¿Qué es Pandora Papers? El nuevo escándalo que involucra miembros de la 4T

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una investigación destapa como 3 mil mexicanos, entre ellos miembros de la 4T, son involucrados en paraísos fiscales

Ciudad de México.- El medio de comunicación Quinto Elemento Lab ha dado a conocer su investigación conocida como “Pandora Papers” que involucra personajes de la Cuarta Transformación.

Tres mil mexicanos movieron fortunas de dinero a paraísos fiscales en colaboración con bancos, asesores y despachos legales, esto expuesto en 11.9 millones de documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

¿QUÉ ES PANDORA PAPERS?
Es una investigación realizada por ICIJ y Quinto Elemento Lab donde señala que tres mil ciudadanos mexicanos ha creado sociedades offshore de papel con el fin de comprar lujos, pagar menos impuestos, administrar fortunas y herencias, pero al mismo tiempo gestionar inversiones, abrir cuentas bancarias y guardar utilidades de sus negocios.

¿CUÁNTOS MIEMBROS DE LA 4T ESTÁN INVOLUCRADOS?
Hasta el momento, la investigación ha señalado a cuatro: Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; el senador por Morena, Armando Guadiana; y Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD OFFSHORE?
Una sociedad offshore es una empresa que se constituye en un paraíso fiscal -país o región del mundo dónde el régimen tributario es bajo o inexistente, y a los que pueden acudir ciudadanos de otros países a generar impuestos- aunque su actividad esté desarrollándose en otra jurisdicción.

Aunque no es un delito, como de igual forma es señalado en la investigación, en muchos casos su opacidad permite los crímenes de lavado de dinero, corrupción y evasión fiscal.

¿ES LEGAL TENER UNA SOCIEDAD OFFSHORE EN MÉXICO?
No es ilegal en México, ya que son utilizadas para mantener activos o resguardar patrimonios fuera del país, muchos lo utilizan para reducir riesgos de seguridad o conducir negocios internacionales.

Pero, suelen ser muy controversiales cuando involucrados son políticos y funcionarios públicos, o en muchos casos sus familiares, ya que, se utiliza para esconder dinero y bienes procedentes de erario o sobornos.

En países como México, con alto indice de corrupción, impunidad y nula respuesta de las autoridades mexicanas, se presta para que sucedan.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reconocen líderes priistas a Paloma Sánchez como la única senadora que alza la voz en favor de los culiacanenses

• Señalan falta de obra pública en el evento organizado por el PRI Culiacán...

En La Obrero Campesina, en Culiacán, detienen a 2 civiles y asegura arma y vehículo con reporte de robo

El arma, el vehículo y los dos detenidos fueron turnados ante la Fiscalía General...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Sinaloa impulsa con hechos la Agenda Nacional de Derechos Humanos: Castro Meléndrez

Con la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación Humana, la entidad presenta...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...

Explosión en gasolinera de Roma deja 45 heridos; graban VIDEO del momento exacto

El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento...