¿Qué es Pandora Papers? El nuevo escándalo que involucra miembros de la 4T

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una investigación destapa como 3 mil mexicanos, entre ellos miembros de la 4T, son involucrados en paraísos fiscales

Ciudad de México.- El medio de comunicación Quinto Elemento Lab ha dado a conocer su investigación conocida como “Pandora Papers” que involucra personajes de la Cuarta Transformación.

Tres mil mexicanos movieron fortunas de dinero a paraísos fiscales en colaboración con bancos, asesores y despachos legales, esto expuesto en 11.9 millones de documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

¿QUÉ ES PANDORA PAPERS?
Es una investigación realizada por ICIJ y Quinto Elemento Lab donde señala que tres mil ciudadanos mexicanos ha creado sociedades offshore de papel con el fin de comprar lujos, pagar menos impuestos, administrar fortunas y herencias, pero al mismo tiempo gestionar inversiones, abrir cuentas bancarias y guardar utilidades de sus negocios.

¿CUÁNTOS MIEMBROS DE LA 4T ESTÁN INVOLUCRADOS?
Hasta el momento, la investigación ha señalado a cuatro: Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; el senador por Morena, Armando Guadiana; y Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD OFFSHORE?
Una sociedad offshore es una empresa que se constituye en un paraíso fiscal -país o región del mundo dónde el régimen tributario es bajo o inexistente, y a los que pueden acudir ciudadanos de otros países a generar impuestos- aunque su actividad esté desarrollándose en otra jurisdicción.

Aunque no es un delito, como de igual forma es señalado en la investigación, en muchos casos su opacidad permite los crímenes de lavado de dinero, corrupción y evasión fiscal.

¿ES LEGAL TENER UNA SOCIEDAD OFFSHORE EN MÉXICO?
No es ilegal en México, ya que son utilizadas para mantener activos o resguardar patrimonios fuera del país, muchos lo utilizan para reducir riesgos de seguridad o conducir negocios internacionales.

Pero, suelen ser muy controversiales cuando involucrados son políticos y funcionarios públicos, o en muchos casos sus familiares, ya que, se utiliza para esconder dinero y bienes procedentes de erario o sobornos.

En países como México, con alto indice de corrupción, impunidad y nula respuesta de las autoridades mexicanas, se presta para que sucedan.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...

Todos los oficios son dignos y reciben apoyos para su desarrollo, afirma Rocha

Un éxito el programa Equipa Sinaloa: en cuatro años ha entregado más de 16...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...