Ceaip, primer órgano de transparencia del país que sesiona fuera de su sede

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Plenaria celebrada en Durango, Comisionados aprueban acciones sobre inclusión, igualdad en pro de las mujeres, comunidades indígenas y grupos sociables vulnerables; participaron en Semana Nacional de Transparencia 2021

Culiacán, Sin.- Por primera vez en la historia de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública los Comisionados sesionaron en una sede distinta; este día el Pleno lo celebraron en el estado de Durango.

El traslado del máximo órgano colegiado de Ceaip fue con motivo de la participación en la Semana Nacional de Transparencia 2021 que lleva el tema “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia”.

Los Comisionados José Alfredo Beltrán Estrada, Liliana Margarita Campuzano Vega y José Luis Moreno López desarrollaron la Plenaria en las instalaciones del Instituto Duranguense de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IDAIP).

Los integrantes del Pleno de Ceaip agradecieron a las Comisionadas del IDAIP, Presidenta Luz María Mariscal Cárdenas, Alma Cristina López de la Torre y Paulina Elizabeth Compean Torres, la hospitalidad al recibir a sus homólogos de Sinaloa, y también por proporcionar su sala para el desarrollo de la Sesión Ordinaria de Ceaip.

Los acuerdos aprobados por unanimidad en esta Sesión inédita celebrada en Durango son los siguientes:

-Acuerdo para la suscripción de convenio de colaboración Ceaip-INAI en materia de Contrataciones Abiertas.

-Para establecer convenio entre Ceaip y la Universidad Autónoma Indígena de México en materia de transparencia con sectores vulnerables de la población.

-Acuerdo AP-CEAIP 17/2021 para la creación del Comité de Derechos Humanos y Equidad de Género de este organismo garante de transparencia.

-Designación de la Titular de la Oficialía de Partes de Ceaip.

Al respecto Beltrán Estrada, celebró que con estos trabajos, Ceaip se suma con mayor intensidad a la realización de acciones en materia de inclusión e igualdad en pro de mujeres, de comunidades indígenas y grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

E indicó que estos elementos serán impresos a las labores sustantivas institucionales de vigilar el cumplimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos Personales.

En tanto que Liliana Campuzano, resaltó que estas acciones abonan y armonizan con los objetivos de la Semana Nacional de Transparencia cuyo tema es “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia”.

La Comisionada Campuzano participó como expositora en el panel “Efectos del rezago informativo en las mujeres”, conjuntamente con la Presidenta del INAI Blanca Lilia Ibarra Cadena y la titular del IDAIP, Luz Mariscal.

Por su parte José Luis Moreno consideró muy positiva la concreción de estas acciones aprobadas en el marco de un evento de trascendencia nacional que voltea hacia las minorías y los grupos vulnerables e imprime la equidad y la inclusión en las actividades del organismo garante de Sinaloa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mantienen revisiones en el Centro Penitenciario Aguaruto

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de...

Inician las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento 2025

Culiacán, Sinaloa.- Con el lema “Ideas que inspiran, acciones que transforman”, se inauguró la...

El Fuerte fortalece el sector educativo con entrega de aires acondicionados y material de mantenimiento

Se entregaron cinco aires acondicionados y kits de mantenimiento en planteles de Lázaro Cárdenas,...

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

De acuerdo con el reporte, el sujeto sería familiar de un hombre apodado “El...

SUNTUAS y UAS acuerdan prórroga de huelga en espera del incremento salarial 2026

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una...

Gobierno de Rocha está asumiendo y cubriendo adeudos heredados de administraciones anteriores

Además, de pagar adeudos ante IPES, Isssteesin y SIAP, se ha disminuido notablemente la...

Se reactiva el programa “Ponte al Corriente”, Rocha hace un llamado a aprovechar los descuentos

Cerca de 40 mil vehículos han sido regularizados gracias a este programa, que ahora...