Gobierno del Estado imparte Simposium en Innovación y Agricultura Digital

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el evento participaron funcionarios especialistas de diferentes dependencias, empresas y profesionales de la educación

Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Innovación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y la empresa Agrotech, llevó a cabo el Primer Simposium sobre “Innovación y Agricultura Digital”, mismo que fue de libre acceso a través de la plataforma Zoom, cuya finalidad fue fomentar la transformación de la agricultura mediante la optimización de sus recursos, y por ende, los procesos de producción y comercialización.

Durante el webinar, el secretario de Innovación, José de Jesús Gálvez Cázares señaló que desarrollar temas innovadores de producción es sumamente importante, ya que se asume la responsabilidad mundial por el ambiente, al mismo tiempo que se convierte en una actividad más competitiva y rentable en lo económico y en la generación de nuevos trabajos.

Sobre la agenda de innovación, el secretario indicó que “el campo tiene que empezar a dar empleos a otro tipo de capacidades como lo es a ingenieros del sector tecnológico, y no únicamente a ingenieros agrónomos, esto para que se genere un círculo virtuoso de riqueza”.

En ese mismo sentido, José de Jesús Gálvez, puntualizó que, en Sinaloa el campo y la pesca son muy importantes, por lo cual es primordial la innovación en ese rubro para que el sector académico genere profesionistas, y así aumenten los empleos, no solamente en las grandes empresas, sino también en las agrícolas o acuícolas de todo el Estado.

Finalmente destacó que la transformación tecnológica de la operación del campo es de beneficio ya que los recursos que nos da la naturaleza son menos, y de esta manera se puede producir el doble al optimizar las bondades que nuestras tierras nos brindan.

Cabe señalar que en el simposium también participó el doctor René Villalobos con el tema de “Construcción de mejores cadenas de suministro agrícola a través de sistemas integrales de decisión inscritos en ambientes de información abundante”; el doctor Luis Alberto Muñoz Ubando con “Industria 4.0 en agroindustria: herramientas de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible”; el doctor Vinicio Serment Moreno con el “Procesado de Alimentos con Altas Presiones (High Pressure Processing; HPP): Principios Básicos y Aplicaciones Comerciales”; y el ingeniero Juan Pablo Aguilar Murillo, director de Innovación y Desarrollo de Vivaorgánica; y el ingeniero Roberto Figueroa, administrador general del Grupo Doble RR, además del doctor Pedro Flores Leal, director de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Occidente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Que el ‘delicioso’ no termine en algo doloroso: ¿Qué son las fracturas de pene y cuál es el tratamiento?

Evita lesiones al momento de tener relaciones sexuales, ya que una fractura de pene...

Adviento 2025: ¿Qué es y cuándo comienza?

Millones de cristianos están por prepararse para recibir la Navidad, con el adviento El Adviento...

El poder del perfume: cómo elegir la fragancia que robe miradas y haga que te recuerden…

Descubre cómo elegir la fragancia perfecta según tu piel, tu estilo y el mensaje...

¿Qué ocurre cuando se retira el implante anticonceptivo?

Cambios en el ciclo menstrual, acné o fertilidad: así pueden presentarse los síntomas después...

”Mi mayor orgullo es ser normalista rural”: afirma Rocha Moya, al presentar su libro

El ex egresado de la Escuela Normal Rural de El Quinto, acudió, como invitado...

Gobierno de Rocha avanza en colocación laboral con más de 37 mil empleos

Durante la Feria de Empleo número 14 del año, el secretario de Economía informó...

Llevan a cabo una nueva revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán y esto es lo que hallaron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...