11 cosas que debes tomar en cuenta antes de practicar yoga

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hay ciertas cosas que necesitas tomar en cuenta antes de practicar yoga para tener un mejor desempeño, te damos la lista.

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, el yoga se ha convertido en parte de la rutina diaria de muchos. Las personas a las que no les gusta hacer gimnasia, a menudo recurren al yoga para su dosis diaria de actividad física. Lo mejor es que no necesitas ningún equipo para realizar esta actividad, solo algo de espacio y una esterilla es todo lo que necesitas. El yoga no solo ayuda a mejorar la salud física, sino que, también, es excelente para la salud mental y emocional, pero… ¿Realizamos bien los ejercicios?

Cayetana Rodenas, profesora de yoga formada en Hatha, ashtanga Yoga y Yoga niños entre Australia, USA y España, nos da 11 tips para realizar correctamente esta actividad sin que cause ningún problema físico y emocional.

  1. No te esfuerces demasiado

En la escala del 1 al 10, donde 1 es el más fácil y el 10 el más difícil, cada asana que realices no tiene por qué llegar a 10. Depende de tu cuerpo y tu rutina diaria, puedes llegar a 7, 8 o incluso menos.

  1. Clima

No practiques yoga en condiciones climáticas extremas, a no ser que se trate de un estilo de yoga concreto donde la temperatura sea extrema, muy alta o muy baja, en ese caso siempre se debe realizar bajo supervisión profesional y un buen estado físico.

  1. Cuida con la respiración

La respiración juega un papel vital en la práctica del yoga. Hay que respirar normalmente (de una manera normal respetando nuestro ritmo, sin contener la respiración ni hiperventilar en exceso) a menos que se den instrucciones especiales.

  1. Yoga después de las comidas

No se recomienda practicar yoga inmediatamente después de las comidas. Hay que esperar al menos 2-3 horas para que la comida se asiente y se quede el estómago vacío.

  1. No practiques yoga cuando estés agotado

Mucha gente toma la práctica del yoga como algo ligero, lo cual no es cierto. Algunas sesiones de yoga pueden hacerte sudar mucho, e incluso suponer un sobreesfuerzo.

  1. Toma orientación

Esto no es una regla sino una pauta. Es mucho más recomendable no practicar yoga solo. Es mejor encontrar un compañero y practicar bajo la supervisión de un experto.

El solo hecho de leer, mirar un vídeo, y practicar puede provocar tirones o molestias en los músculos, por no estar practicando correctamente. Si estás haciendo una postura avanzada por primera vez, es mejor pedir ayuda a alguien.

  1. No uses ropa ajustada.

Di NO a los zapatos y la ropa ajustada mientras practicas yoga. La ropa ajustada en la parte superior de la espalda puede restringir el movimiento de la caja torácica y el pulmón, lo que puede provocar una respiración incompleta.

  1. ¿Bañarse?

Es muy recomendable tomar un baño después de un entrenamiento sudoroso. Cayetana advierte que no hay que ducharse inmediatamente. Hay que dejar que el cuerpo se seque normalmente antes de dirigirse a la ducha.

  1. Yoga durante la menstruación

No hagas las posturas de “pies hacia arriba” (invertidas) durante la menstruación. Intenta realizar posturas simples de relajación y respiración mientras se está con la regla.

  1. Post entrenamiento de yoga

Se sugiere no realizar ninguna sesión de entrenamiento de alta intensidad después del yoga. El entrenamiento se debe hacer antes de la sesión de yoga con una buena planificación.

  1. Sobre tomar agua

Beber demasiada agua entre la práctica de yoga no es recomendable, porque puede hacerte sentir pesado e hinchado dificultando la práctica. Con tomar algunos sorbos es suficiente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, actualmente en...

Se reúne Jesús Madueña con Subsecretario de Educación Superior

Acuerdan agenda colaborativa que permita a la UAS alcanzar el cumplimiento de sus compromisos La...

Gobiernos morenistas son culpables de la inseguridad y carestía de los alimentos: Noé Heredia

• Son ajenos a las angustias que sufren las familias de colonias y sindicaturas Culiacán,...

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Mito o realidad: ¿Puedo tener joroba por usar el teléfono celular?

El uso de celulares puede causar cambios en la espalda y el cuello El uso...

¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se...

7 Señales clave de que te desenamoraste de tu pareja

Si últimamente ya no sientes lo mismo por tu pareja, estas 7 señales claras...