Ofrecerá el CIDOCS consultas gratuitas por el Día Mundial del Corazón

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A nivel mundial la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares

Culiacán, Sin.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón, el miércoles 29 de septiembre, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su área de Cardiología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), ofrecerá consultas y electrocardiogramas gratuitos, estudios especializados a bajo costo, además de dar capacitación al público en general para la realización de rehabilitación cardiopulmonar (RCP), informó el doctor Fernando Corona Sapien.

“Si generan algún otro estudio más especializado como pruebas de esfuerzo, electrocardiograma, holter, monitoreo de la presión, va a ser 50 por ciento, los que se programen ese día. Y la segunda actividad es que se dará una capacitación, por turnos, de manera intermitente a la gente que esté en los pasillos del Hospital Civil que quieran aprender a dar rehabilitación cardiopulmonar solo con las manos”, detalló.

El coordinador del área de Cardiología del CIDOCS indicó que es de suma importancia saber realizar la rehabilitación cardiopulmonar, dado que a nivel mundial la primera causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares, de las cuales mucho ocurren fuera del hospital y que si se conoce este procedimiento de emergencia se pueden salvar vidas.

“De las que ocurren fuera del hospital mueren en la primera hora, y 75 u 85 por ciento de esas muertes, de esos paros cardíacos, ocurren en el hogar, entonces si se capacita puede una persona salvar la vida de su familiar mientras llegan los servicios especializados de traslado de ambulancia”, expresó el cardiólogo de la UAS.

Corona Sapien señaló que, con este tipo de actividades, en el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón, se busca crear conciencia en la prevención y cuidados del corazón, en la idea de que se dé un giro a los malos hábitos e iniciar una nueva vida, dejando atrás esa prevalencia de ser la primera causa de enfermedad y muerte, no solo en México, sino en el mundo.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa no es ajena a esto, ahora en este evento ya con el apoyo de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, y nuestro director Alfredo Contreras Gutiérrez, vamos a hacer un evento más grande, no solo la atención aquí, sino que se va a dar sobre todo esa capacitación a las personas con unos maniquíes, para que realicen RCP con las manos y también simultáneamente en el Centro de Reanimación Cardiopulmonar especializado que está en la Facultad de Medicina, ellos lo harán en la explanada con estudiantes, trabajadores y todas las personas que vayan”, detalló.

El cardiólogo manifestó que el propósito de la Universidad con estas acciones es que la población se interese en cuidar su corazón.

“Todo encaminado, primero, a que cuiden sus factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y también a que hagan prevención primaria, así como la atención inmediata que pueda dar mientras llegan los servicios especializados”, dijo.

Cabe señalar que los factores de riesgo para sufrir enfermedades del corazón son principalmente la obesidad, diabetes y colesterol elevado, por lo que el galeno universitario refirió que solo llevando una vida sana es como se previene cualquier padecimiento que puede llevarnos a la muerte.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuatro muertos, catorce robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el miércoles

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Mipymes proyectan incremento de ventas de hasta 55% durante el Buen Fin

Las micro, pequeñas y medianas empresas esperan aumentar entre 15% y 55% sus ventas...

El ‘Chapo’ Guzmán, una vida burlando a las autoridades: Seguiría liderando el CDS

De acuerdo con una investigación del BOP, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sigue influyendo en...

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública, especialista del CIDOCS de la UAS

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir,...

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública, especialista del CIDOCS de la UAS

La especialista universitaria manifestó que el padecer diabetes depende de varias situaciones, es decir,...

Plebiscito de sindicaturas y comisarías, en tiempo y sin ventajas para nadie: Noé Heredia

• Exige transparencia en la convocatoria y denuncia ausencia del programa estatal de bacheo...

Pese a cierre de industrias, se mantiene base de empleos: CORE33

En los últimos 12 meses, cerca de mil industrias dejaron de operar. Sin embargo,...