56% de mexicanos votaría para que AMLO siga en el cargo: encuesta GEA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según el estudio, el 56% de los votantes se expresaría a favor de que AMLO pueda concluir su mandato en 2024, mientras que el 41% votaría que deje el cargo y el 3% todavía no lo sabe.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganaría con el 56% de los votos la consulta sobre revocación de mandato del próximo año, reveló este miércoles una encuesta del Grupo de Economistas y Asociados (GEA).Novedades BLM

Según el estudio, el 56% de los votantes se expresaría a favor de que AMLO pueda concluir su mandato en 2024, mientras que el 41% votaría que deje el cargo y el 3% todavía no lo sabe.

No obstante, el 46% de los mexicanos está en contra de que se convoque esta consulta, impulsada por el propio mandatario; solo el 40% está a favor y el 14% no lo sabe.

La consulta para revocar al presidente a la mitad de su mandato es una propuesta del propio AMLO para fomentar la democracia directa en el país, pero la oposición ha criticado que su único objetivo es el de ratificarse.

La ley para la consulta, que entró en vigor el 15 de septiembre, prevé que en 2022 se pregunte a los mexicanos: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Según la misma encuesta, la aprobación a la gestión de López Obrador se está recuperando tras bajar desde que comenzó la pandemia de Covid-19 el año pasado.

La aprobación pasó del 50% en la anterior encuesta de mayo al 54% en septiembre, mientras que la desaprobación bajó del 42% al 40% en el mismo período.

De acuerdo con el estudio, López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018 con una aprobación del 59% y una desaprobación del 21%.

El máximo de aprobación de su mandato se registró en junio de 2019, con un 61%, mientras que el mínimo fue en septiembre de 2020, con un 45%.

GEA detalló que la actual aprobación del 54% es la misma que tenía el presidente Felipe Calderón (2006-2012) en el mismo punto de su mandato y superior al 36% que tenía Enrique Peña Nieto (2012-2018).

La encuesta se llevó a cabo entre el 3 y el 6 de septiembre a 1,070 personas en sus domicilios con un margen de error del 3%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Martha Yolanda Dagnino Camacho: De El Burrión al Congreso, una vida de lucha, servicio y justicia

Martha Yolanda Dagnino Camacho nació el 30 de mayo de 1958 y fue criada...

Masacre en favelas de Río de Janeiro: Redada contra narcos deja 64 personas muertas

Policías y soldados brasileños entraron a dos favelas de Río de Janeiro para capturar...

Se ha cumplido el compromiso de basificar y recodificar a personal del Sector Salud, afirma Rocha

El mandatario estatal hizo un nuevo compromiso de recodificar ahora a todo el personal...

Rocha Moya entrega 22 vehículos para apoyar la campaña contra el Dengue

El mandatario estatal señaló que lo más importante en esta tarea es prevenir que...

Masacre en favelas de Río de Janeiro: Redada contra narcos deja 64 personas muertas

Policías y soldados brasileños entraron a dos favelas de Río de Janeiro para capturar...

Matadero clandestino en Durango mezclaba carne de caballo con res para su venta

Desmantelan matadero clandestino en Durango que mezclaba carne de caballo con res; autoridades alertan...

EU perpetra 3 ataques contra lanchas en en el Pacífico; México socorrerá a un sobreviviente

Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate "asumieron la responsabilidad de...