En cualquier color se mantienen las medidas básicas de prevención: Coepriss

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se mantiene, entre otras medidas, el Triángulo de la Vida que consiste en uso obligatorio del cubrebocas, correcto lavado de manos o aplicación de alcohol o gel antibacterial y una distancia física no menor a dos metros entre persona y persona

Culiacán, Sin.- En cualquier color del semáforo epidemiológico se mantienen las medidas básicas de prevención y los protocolos sanitarios para evitar la transmisión del virus SARS-CoV-2, porque la recomendación permanente es actuar con prudencia, advirtió la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss).

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales precisó que el semáforo epidemiológico en Sinaloa será de color verde a partir de este lunes 20 de septiembre y hasta el domingo tres de octubre.

Sin embargo, se mantiene, entre otras medidas, el Triángulo de la Vida que consiste en uso obligatorio del cubrebocas, correcto lavado de manos o aplicación de alcohol o gel antibacterial y una distancia física no menor a dos metros entre persona y persona.

“Se trata de normas de cuidad o e higiene personal que debe considerar el respeto a nuestros semejantes porque independientemente del color del semáforo epidemiológico el virus que causa el COVID-19 sigue ahí, y no debemos relajar las medidas sanitarias para protegernos”, comentó.

“Incluso las personas que tengan completo su esquema de vacunación contra esta enfermedad deben cuidarse. Todos debemos mantener las medidas básicas de prevención y precaución sanitaria como códigos de conducta para cuidar la salud y el bienestar de cada persona”, subrayó.

Jorge Alan Urbina Vidales aclaró que en el color verde el peligro no desaparece sino que se considera e l nivel más bajo de riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 por lo que la población debe seguirse cuidando y comportarse con prudencia y responsabilidad.

Explicó que el semáforo epidemiológico tiene cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde, y cada uno de estos colores implica diferentes restricciones de movilidad para la población.

“Permanecen las acciones de seguridad sanitaria y de control aunque cambien los criterios sociales para la apertura de actividades en relación con los niveles de riesgo y la cantidad de personas permitidas en los espacios públicos”, apuntó.

El funcionario estatal indicó que a partir de este día Sinaloa entra a semáforo epidemiológico color verde lo cual es alentador y se debe al esfuerzo compartido entre sociedad y gobierno, así como a las lecciones aprendidas que se deben seguir ejerciendo.

“El cubrebocas se debe usar en cualquier color porque pensar que el riesgo desaparece en color verde sería un error, las medidas de prevención permanecen y debemos adaptarnos para aprender a vivir y conservar la salud en esta nueva realidad”, insistió.

Explicó que el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, no desaparece en el color verde del semáforo epidemiológico sino que el sistema de monitoreo considera que el riesgo de contagio ya es bajo y por lo tanto se modifican los criterios en la movilidad de las personas y las actividades económicas.

“Si algunas personas creen que con el color verde podemos regresar sin peligro a nuestra vida cotidiana deben saber que esa idea es falsa porque debemos seguirnos cuidando. El color verde significa que el riesgo ha disminuido y es bajo, no que ha desaparecido y , por lo tanto, nos debemos seguir cuidando”, dijo.

Enfatizó que el peor error es el relajamiento de la población por lo que Coepriss recomienda actuar con responsabilidad y no olvidarse de las medidas de prevención.

“Las medidas básicas de prevención se mantienen en todos los niveles de riesgo epidemiológico, incluyendo el color verde, aunque se quiten las medidas restrictivas a la vida pública y la economía”, dijo.

Finalmente, precisó que los protocolos, los filtros y las recomendaciones sanitarias se mantienen con acciones específicas como la sana distancia, uso de gafas protectoras o careta facial y cubrebocas, lavado de manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón, uso de gel antibacterial con alcohol, y el estornudo de etiqueta cubriéndose con el antebrazo o un pañuelo desechable, y la desinfección de superficies que pudieran estar contaminadas, así como cuidar y vigilar a la población vulnerable.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los muertos en el closet

Los escándalos de corrupción ponen contra las cuerdas al PSOE de Pedro Sánchez y...

Comando armado irrumpe en ayuntamiento de San Mateo Piñas y mata a la presidenta municipal

Los hechos ocurrieron a las 11 de la mañana, cuando un grupo de personas...

Israel vive la séptima oleada de misiles de Irán

Las sirenas antiaéreas sonaron en Jerusalén y otros puntos de Israel por el séptimo...

Marina asegura dosis de presuntas drogas en Mazatlán

Todo lo asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, encargada...

Ocho muertos, cuatro robos de vehículos y dos ‘levantones’, reporte de la FGE el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Detienen a cuatro civiles con armas y vehículo robado en Stanza Cantabria, en Culiacán

Los detenidos, el armamento y el vehículo fueron presentados ante el Ministerio Público Federal...

En Culiacán, Ejército asegura un área de concentración de sustancias y un laboratorio inactivo

Todo lo encontrado fue asegurado, se notificó a la autoridad ministerial y posteriormente fue...