Momento tenso en México: Paraguay y Uruguay desconocen a Maduro; así responde

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Venezuela volvió a ser de este modo el punto de choque entre países de la región

Ciudad de México. Este sábado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protagonizó un enfrentamiento con sus pares de Paraguay y Uruguay, que cuestionaron su legitimidad democrática durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se realiza en la Ciudad de México.

Venezuela volvió a ser de este modo el punto de choque entre países de la región, que se dividen entre el reconocimiento a Maduro o al opositor Juan Guaidó como gobernante encargado de la potencia petrolera.

“Le digo al presidente de Paraguay: ¡ponga usted la fecha, el lugar y la hora para un debate sobre la democracia en Paraguay, en Venezuela y América Latina!, ¡Ponga usted, presidente Lacalle (de Uruguay), la fecha y el lugar!”.

Expresó Nicolás Maduro en su discurso ante la plenaria de la CELAC

Tensión entre Venezuela, Paraguay y Uruguay
Momentos antes, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, había advertido que su Gobierno no ha cambiado de postura respecto a Venezuela, con la que rompió relaciones tras reconocer a Guaidó cuando se autoproclamó presidente en 2019.

“Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de mi Gobierno y creo es de caballeros decirlo de frente”.

Sostuvo en su intervención

Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle, afirmó que participar en la cumbre de la CELAC no significaba ser “complaciente” con países donde “no hay una democracia plena y se utiliza el aparato represor para acallar las protestas, cuando se encarcelan opositores”.

“Con voz tranquila, pero firme debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.

Subrayó Lacalle ante sus colegas sobre denuncias de violaciones de los derechos humanos.

En su respuesta a dichos cuestionamientos, Nicolás Maduro invitó a los países de la región a ser testigos de los comicios municipales que se realizarán el 21 de noviembre próximo, en los que la oposición participará luego de tres años de boicot electoral.

“¡Vayan!, vean al dictador (Nicolás) Maduro cómo convoca a la elección número 29, toda la oposición se ha inscrito. Bienvenidos y que gane quien tenga que ganar”.

Remarcó el presidente de Venezuela en la CELAC.
Durante el pleno de la CELAC, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, salió en defensa de Nicolás Maduro y condenó una vez más las sanciones económicas de Estados Unidos contra Caracas y La Habana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llegan a Sinaloa las seleccionadas de la UAS campeonas en el Torneo Panamericano de Gimnasia

La celebración invadió el Aeropuerto Internacional de Culiacán, donde familiares y amigos se congregaron...

Apoyos económicos llegan a restauranteros de Boca del Río, Guasave

El secretario de Economía entregó 21 apoyos a restauranteros de Boca del Río para...

Positivo el repunte de la economía en Sinaloa: CONCANACO

“Siempre la inversión pública o privada va a ser positiva, de hecho cuando hay...

Eligio López Portillo llama a construir “una economía con rostro humano” en el Congreso del Estado

El legislador destacó que México atraviesa una etapa de estabilidad económica sin precedentes, caracterizada...

Nueva era: Comienza la Liga Mexicana del Pacífico con grandes retos

Salvador Escobar, titular del circuito invernal, llega con importantes proyectos La Liga Mexicana del Pacífico entra...

Asesino del abogado David Cohen confesó que le ofrecieron 30 mil pesos por el crimen

El hombre que asesinó al abogado David Cohen dijo a las autoridades de CDMX...

Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley...