Semáforo covid: 24 estados en amarillo; 4, en naranja y 4, en verde

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

No hay ningún estado en color rojo, de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico por el Covid-19 de la Secretaría de Salud.

Ciudad de México.- En la actualización del semáforo de riesgo epidemiológico por el Covid-19, del 20 de septiembre al 3 de octubre, la secretaría de Salud (Ssa) informó este viernes que ningún estado se encuentra en rojo (riesgo máximo); 4, en naranja (riesgo alto); 4 en verde (riesgo bajo) y 24 en amarillo (riesgo medio).

Semáforo Covid por color

Rojo (riesgo máximo): 0, ningún

Estado

Verde (riesgo bajo): 4

  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Chiapas

Naranja (riesgo alto): 4

  • Tamaulipas
  • Colima
  • Morelos
  • Tabasco

Amarillo (riesgo medio): 24

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Sonora
  • Durango
  • Zacatecas
  • Nayarit
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Michoacán
  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Baja California
  • Coahuila
  • Guanajuato
  • Yucatán
  • Nuevo León
  • Guerrero
  • Puebla
  • Hidalgo

México sumó este viernes 192 muertes y 3,754 nuevos contagios por Covid-19 en las últimas horas, de acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud (Ssa).

Con estos datos, el país acumula 270,538 muertes y 3,552,983 contagios por Covid-19.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Además, las autoridades sanitarias estiman que el número real de contagios es de 3,765,137. De esta cifra, están activos 72,172 casos que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 1.9% del total. También, dijeron que hay 2,906,771 personas recuperadas de la enfermedad.

La ocupación media de camas generales en los hospitales es de 40% y de 34% para camas de terapia intensiva.

La ocupación hospitalaria ha disminuido un 61% en relación al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.

PLAN DE VACUNACIÓN

El informe indicó también que hasta ahora se han administrado 94,300,526 dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 156,275 en la jornada del jueves.

También precisó que 41,115,211 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

“Morena, crónica de un fracaso anunciado”: César Emiliano Gerardo Lugo

El líder priista lamentó la reacción del gobierno federal y de la presidenta de...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

Las velas de Uruapan encendieron a México

Hay muertes que incendian algo más que el alma. La de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,...

Juan, hermano de Carlos Manzo, ‘se baja’ para ser alcalde de Uruapan: ‘Hay perfiles que pueden hacerlo’

Juan Manzo aseguró que existen otros perfiles capacitados para asumir la presidencia de Uruapan,...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...

Nawat llama “idiota” a Fátima Bosch, ¿qué pasó entre la Miss México y el Director de Miss Universo Tailandia?

El momento generó un ambiente de tensión pero también de apoyo entre las mujeres...