Apuesta Ceaip a la equidad de género en el actuar institucional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comisionados realizarán las acciones necesarias para que el organismo de transparencia sea referente en igualdad de derechos, señala Presidente José Alfredo Beltrán

Culiacán, Sin.- Comisionados de Ceaip sostuvieron una reunión con la titular del Ismujeres, con el fin de trazar un plan de colaboración conjunta en materia de equidad de género y transparencia.

José Alfredo Beltrán Estrada, presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, señaló que existe toda la voluntad institucional para desarrollar las acciones necesarias para que este órgano sea referente en igualdad de derechos.

Acompañado de los Comisionados Liliana Margarita Campuzano Vega y José Luis Moreno López, destacó que en Ceaip se están dando oportunidades similares a hombres y mujeres, a través de hechos concretos.

Por ejemplo, dijo, la plantilla laboral actual es proporcional y no solo eso, sino que además se ha promovido a mujeres a cargos directivos, con base en méritos, conocimientos y competencias.

Expuso el caso de los dos primeros concursos públicos de plazas que ha realizado la institución en su historia, a través de los cuales se seleccionó los mejores cuadros: tres mujeres y un hombre.

En su intervención, la Comisionada Liliana Campuzano, destacó que se emitió por parte del Sistema Nacional de Transparencia, el Decálogo para el Fortalecimiento del Enfoque de Derechos Humanos, Igualdad de Género e Inclusión Social, mismo que suscribió Ceaip.

También, manifestó que el 2021, Ceaip realizó la primera resolución en la que se aplicó el criterio con perspectiva de género.

El Comisionado José Luis Moreno celebró el acompañamiento de Ismujeres a Ceaip, así como la realización de pláticas, talleres, cursos, entre otras actividades que se realizarán de manera coordinada.

Por su parte Laura del Carmen González Bon, Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres, destacó la apertura del organismo garante por aplicar un programa de cultura institucional para fortalecer el tema.

“Sí podemos hacer mucho, podemos sensibilizar en estos temas como el detectar y atender un posible acto de acoso, de hostigamientos y empezar por elaborar un manual de lenguaje incluyente, trabajar tanto al interior como al exterior”, explicó González Bon.

Beltrán Estrada destacó que importa mucho la voluntad de hacer las cosas y en esa lógica es como ahora se está trabajando en este organismo autónomo constitucional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Impulso al Comercio de Personas Vulnerables”, una propuesta del PAN para dar respiro a la economía familiar

El planteamiento parte del reconocimiento de que miles de sinaloenses han recurrido al autoempleo...

Gerardo Fernández Noroña justifica su licencia temporal del Senado: irá a Palestina nueve días

El legislador oficialista detalla que los Emiratos Árabes cubrirán su vuelo en la aerolínea...

Condenan a Teresita “N” a más de 35 años por abuso y violencia familiar en Ahome

La sentenciada deberá asistir a cursos sobre respeto a los derechos humanos, y como...

¿Real o falso? La verdad sobre la emisión de Banxico de un billete de 2 mil pesos

Debido a que el Banco de México anunció la emisión de nuevas familias de...

“Impulso al Comercio de Personas Vulnerables”, una propuesta del PAN para dar respiro a la economía familiar

El planteamiento parte del reconocimiento de que miles de sinaloenses han recurrido al autoempleo...

SSPC reporta aseguramiento de drogas y sustancias químicas en Sinaloa con valor de 756 mdp

Fuerzas federales realizaron operativos en Cosalá y Culiacán, Sinaloa, donde aseguraron drogas y sustancias...

Un total de 17 denuncias por robo de vehículos, reporta FGE durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 20 de octubre de 2025 Culiacán,...