Cuidado con las etiquetas en tus paquetes: así opera este nuevo fraude en Ciudad de México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todas esas cajas que tiramos a la basura sin preocuparnos, se han convertido en un objetivo de la delincuencia organizada.

Ciudad de México.- En la Ciudad de México, la delincuencia organizada sigue encontrando nuevas formas de conseguir sus objetivos. Ahora, la famosa paquetería de compras en línea abrió la puerta a miles de datos personales. Todo, aunque ustedes no lo crean, debido al descuido de quienes tiran las cajas que reciben con la etiqueta de los datos pegada a los mismos. Al irse así a la basura, los delincuentes acceden con mucha facilidad a nuestros datos personales para cometer fraudes.

La nueva estafa

En un reportaje de Noticieros Televisa, se muestra como ladrones de identidad aprovechan el descuido de las personas al desechar las cajas de entregas de productos. Al no quitar la etiqueta de datos personales, los delincuentes tienen vía libre para cometer fraudes.

En varias secuencias de la historia, se puede ver cómo está desarrollado el modo de operar. Por ejemplo, en una conocida colonia de la Ciudad de México, dos mujeres se acercan a las bolsas de basura que están en la calle para llevarse las cajas. Uno pensaría que solo están recolectando cartón, pero, la realidad es otra. Cuando se analiza cuidadosamente la imagen, se puede apreciar que no se llevan las cajas de cartón. Solo arrancan las etiquetas y se van.

Información al descubierto

Ya con las etiquetas en su poder, los ladrones pueden utilizar esa información personal. Además, gracias a las cajas, también se dan cuenta de quién o quiénes viven en el domicilio en cuestión. Esto, por ejemplo, se utiliza para usar el número telefónico y los nombres en situaciones de llamadas de extorsión.

Rafael Guarneros, miembro de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo Condesa, admitió que es un fenómeno que ya han detectado en esa zona de la Ciudad de México. “Este tipo de servicios en sus cajas contienen datos personales, pues obviamente hace vulnerable a la gente. Es una practica común. Reciben sus paquetes, solo les preocupan sus productos y por la emoción tiran la caja. No tienen conciencia del riesgo”.

¿Por qué hay que eliminar las etiquetas?

Si tus datos personales quedan expuestos, las posibilidades para los delincuentes son muchas. Se pueden sacar créditos a tu nombre, comprar cosas y se puede facilitar la extorsión. En lo que va de 2021, el Consejo Ciudadano ha recibido 464 reportes de compras y ventas fraudulentas en línea. La mayoría de ellas, se dieron luego del robo de identidad.

“Van a buscar casas de clase media, media acomodada, inclusive muy acomodada, para buscar en los desechos alguna información. Esto para cometer algunos delitos. Pueden hacer con esa información prácticamente cualquier cosa. Uno tiene que destruir, borrar y hacer añicos las etiquetas. Cortarla o de plano desintegrar la información”, dijo Salvador Guerrero, miembro del Consejo Ciudadano para la seguridad en la capital.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate denuncia censura en el Congreso: “Me apagaron el micrófono por hablar de lo que le duele a Sinaloa”

Según Gárate, no fue un hecho aislado. Acusó que, desde la legislatura pasada, el...

Morena propone blindar con vivienda a madres solteras y endurecer penas por homicidio en Sinaloa

La propuesta busca no solo marcar un piso mínimo en los presupuestos estatales, sino...

Kamila es la Presidenta Infantil de la CEDH Sinaloa 2025

Este jueves se realizó la ceremonia de premiación del concurso “Presidente o Presidenta Infantil...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...

Sheinbaum felicita a Robert Prevost tras ser nombrado como nuevo Papa: “Ratifico nuestra convergencia humanista”

La presidenta publicó un mensaje en sus redes sociales a pocas horas de que...