En Alemania, subastarán 74 piezas arqueológicas de México; exigen devolverlas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Cultura pidió detener la subasta que se realizará en Alemania el 21 de septiembre y en cuyo lote se encuentran 74 piezas mexicanas; interpuso una denuncia ante FGR.

Ciudad de México.- México solicitó a una galería alemana detener la venta en una subasta de 74 piezas arqueológicas que forman parte del patrimonio mexicano. Ante ello, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

La Secretaría de Cultura detalló que las piezas serán ofrecidas al público por la sociedad alemana Gerhard Hirsch Nachfolger el 21 de septiembre en Múnich, por lo que informó a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la cual solicitó asistencia diplomática.

La titular de la dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta a la sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger para informarle que el INAH realizó un dictamen en materia de arqueología, mediante el cual identificó que de las piezas a subastar, 74 son propiedad de México.

La dependencia puntualizó que la subasta “constituye un delito de acuerdo al derecho mexicano”, además de que fomenta y contribuye al tráfico y a la delincuencia trasnacional organizada.

Una fuente del INAH explicó a Reuters que en el lote hay piezas de las culturas teotihuacana, huasteca, totonaca, olmeca, maya, tolteca y mixteca, entre otras. La galería alemana no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios hecha por Reuters.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la reivindicación del nacionalismo mexicano uno de sus ejes programáticos y este año su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez, hizo una gira por distintos países de Europa para solicitar la devolución de esa clases de objetos.

México ha intensificado en los últimos años sus reclamos a Estados Unidos y a Europa para que devuelvan elementos patrimoniales extraídos del país, que van desde manuscritos del siglo XVI hasta artefactos prehispánicos más antiguos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Concluye el subsidio de verano para clientes domésticos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– Este jueves concluyó oficialmente el subsidio de verano aplicado por la Comisión...

El Fuerte, sede del Reconocimiento Estatal de la Juventud 2025

El Pueblo Mágico de El Fuerte fue el escenario de la entrega del Reconocimiento...

Centro de Estudios de Política Cultural presentará este sábado su programa académico

Culiacán, Sinaloa.– El Centro de Estudios de Política Cultural (CEPOC) realizará este sábado 1...

España reconoce “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos

El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno sigue esperando...

España reconoce “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos

El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno sigue esperando...

Se investiga explotación laboral infantil en embarcación de menores de edad: Sheinbaum

Sheinbaum descartó que este traslado de menores de edad esté relacionado con el crimen...

Tribunal Electoral revoca multas por acordeones en elección judicial

El Tribunal Electoral perdonó los 6.3 mdp impuestos como multa por el INE a...