Beneficios al reducir el consumo de café y cómo conseguirlo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La rutina de comenzar el día ingiriendo esta bebida puede mantenerte inquieto, incluso, alterar tus horas de sueño.

El debate sobre si es bueno o no el consumo de café es interminable. Por un lado a esta bebida se le atribuyen distintos beneficios a la salud relacionados con la reducción del riesgo de padecer Parkinson, ciertos tipos de cáncer, diabetes e, incluso, prevenir el suicidio. Por el otro, su ingesta excesiva puede irritar el estómago, aumentar la presión arterial e interrumpir el sueño.

Como sea, una buena parte de la población tiene incorporada dentro de su rutina diaria este hábito que les resulta demasiado complejo abandonar, aun cuando altere sus horas de sueño o se sientan inquietos durante el día.

De hecho su ingesta en cantidades adecuadas es recomendable. Un estudio elaborado en 2020 por un equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard resaltó que “puede ser parte de un estilo de vida saludable.”

Por su parte especialistas del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri (Italia) realizaron un experimento el cual evidenció que el café es bueno para la salud y particularmente para el hígado. Descubrieron que reduce el riesgo de cáncer de hígado en un 40% y el porcentaje puede mejorar si se toman hasta tres tazas de café al día.

Es justo aquí donde está el problema. Muchas personas acostumbran a beber más tazas de las recomendables. Esto los hace estar más nerviosos e inquietos, algunos llegan a sentir taquicardia.

Reducir el consumo de café
Si eres una de ellas y deseas dejar consumir tanto esta bebida, la Clínica Mayo hace algunas recomendaciones para conseguirlo y no morir en el intento:

  • Lleva un registro: Busca el contenido de cafeína que tienen tus bebidas preferidas y registra la cantidad que consumes cada semana.
  • Para evitar el dolor de cabeza por abstinencia en recomendable reducirlo gradualmente durante varias semanas.
  • Intenta mezclar café descafeinado con café regular.
  • Buscan incrementar el consumo de té, el cual tiene menor contenido de cafeína. Son más recomendables aquellos de hierbas naturales libres de cafeína.
  • Anticipa la tentación: Trata de evitar los lugares, personas y situaciones que sabes tienen una fuerte asociación con tomar café.
  • Cambia tu rutina de la mañana. Sí se puede empezar el día sin esta bebida. En su lugar comienza haciendo ejercicio, por ejemplo.

Con esos consejos podrás poco a poco reducir este hábito, que si bien no es malo, el consumo de café en exceso puede generarte distintos problemas de salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siguen cancelando visas a cantantes mexicanos; Trump no tolera a quienes apoyan a criminales

Julión Álvarez, Lorenzo de Monteclaro, Los Alegres del Barranco, Banda Cuisillos, Eduin Caz y...

Muere Manuel Lapuente a los 81 años de edad, histórico entrenador mexicano

El mundo del futbol mexicano está de luto luego de la muerte del exjugador...

Gobierno del Estado y Legisladores construyen mejores condiciones para Navolato, asegura Rocha

El mandatario estatal anunció que la próxima semana los pescadores podrán recibir su Bienpesca...

“Refrendamos compromiso de apoyo a Navolato”: Grupo Parlamentario de Morena

Navolato, Sinaloa.- Tocó el turno este sábado a Navolato de recibir el primer informe...

Qué debe llevar un altar de muertos y qué significa cada elemento: Así lo puedes hacer muy fácil

El altar de muerto es una de las tradiciones más representativas del Día de...

¿Comes justo antes de dormir? Estos son los efectos en tu digestión y metabolismo

De acuerdo con un estudio publicado en la MDPI, no solo importa qué comes,...

Cómo saber si eres bisexual y hacer las paces con lo que sientes

La bisexualidad no siempre llega con certezas absolutas, expertas en sexualidad explican cómo identificar...