Covid-19, la principal causa de muerte materna en México este año: OPS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El organismo dijo que los países de América deben priorizar a las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia para la vacunación contra el Covid-19.

Ciudad de México.- Más de 270,000 mujeres embarazadas tuvieron Covid-19 en América y cerca del 1% murió, destacó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y agregó que en México y Colombia la enfermedad es la principal causa de muerte materna este año.

“En México, donde las mujeres embarazadas han sido priorizadas para las vacunaciones por algún tiempo, ninguna mujer vacunada ha muerto de Covid-19 durante el embarazo”, detalló la directora de la OPS, doctora Carissa Etienne, durante la sesión informativa semanal del organismo.

A decir de la especialista, los países de América deben priorizar a las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia en la distribución de las vacunas contra el Covid-19 y destacó la capacidad de las inoculaciones para proteger a las madres y a sus bebés de la enfermedad y la muerte.

“La OPS recomienda que todas las mujeres embarazadas después de su primer trimestre, así como aquellas que están amamantando, reciban la vacuna de Covid-19”, dijo.

Los países deben asegurar que las mujeres embarazadas puedan acceder a asistencia prenatal, después de que al menos el 40% de los países de la región reportaron interrupciones en los cuidados de las madres y los recién nacidos.

“También deben dar a las mujeres embarazadas y madres en etapa de lactancia prioridad para la vacunación contra el Covid-19”, dijo Etienne.

Solo el 28% de la población en América Latina y el Caribe ha recibido el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 hasta el momento, dijo Etienne, agregando que las cifras varían ampliamente, si bien un cuarto de los países de la región aún deben vacunar al 20% de la población.

Guatemala y Nicaragua se encuentran actualmente por debajo del 10% de cobertura de vacunas, mientras Venezuela está apenas por encima del 11%. Menos del 1% de la población de Haití ha sido protegida.

Jairo Méndez Rico, asesor en enfermedades virales emergentes de la OPS, se sumó a otros especialistas sanitarios en restarle importancia a las preocupaciones sobre Mu, o B.1.621, una variante de la que dicen que aún no hay evidencia que demuestre que sea más transmisible o letal que otras.

Todas las vacunas contra el Covid-19 disponibles actualmente han sido efectivas hasta el momento para proteger contra la variante, que ha estado circulando en América desde enero, dijo.

En la última semana, se reportaron cerca de 1.5 millones de casos de Covid-19 en la región y más de 22,000 muertes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de El Fuerte impulsa 43 importantes proyectos sociales para el próximo trimestre

Con una inversión aproximada a los 45 millones de pesos, se autorizaron proyectos clave...

Asesinan al comandante “Nitro” de la Policía Estatal en Culiacán; su esposa resulta herida

Con este crimen, suman 29 policías asesinados en Sinaloa en lo que va del...

Arancel al tomate pone en riesgo economía agrícola y agudiza el desperdicio alimentario: PAS

Culiacán, Sinaloa.– El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) advirtió que la imposición de...

Hay compromiso para que nuevo Hospital General de Guamúchil quede listo en 2026: Ambrocio Chávez

• El legislador morenista destacó la importancia que la nueva construcción sea supervisada para...

Extraditan a EU a “El Meño”, operador financiero de ‘El Mayo’; fue detenido en Culiacán, en 2016

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que extraditó, el 15 de julio...

Asesinan a subcomandante de la Policía de Mexicali, BC

El subcomandante de la Policía de Mexicali, Roberto Méndez, fue asesinado a disparos tras...

Iván y Alfredo Guzmán contratan a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio que será demandado por Sheinbaum

Los hermanos Guzmán Salazar se anticipan ante la posibilidad de enfrentar un proceso como...