A verificar información de redes sociales, invita periodista Anabel Ibáñez

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La gravedad de las noticias falsas y la desinformación, estimó, merece que se le trate con la importancia que se le da a la del Covid-19.

Culiacán, Sin.- Las redes sociales potencian la rápida difusión de las noticias falsas, las cuales hacen naufragar entre ellas a las personas y hasta les puede provocar la muerte, señaló la periodista Anabel Ibáñez Álvarez.

Al ofrecer la videoconferencia “Noticias falsas y desinformación”, organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Occidente, recomendó siempre verificar la veracidad de la información que se recibe.

Las palabras de bienvenida a esta videoconferencia estuvieron a cargo de la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso, Sonia Escalante López, quien informó que ésta se da en el marco del Día Internacional del Periodista, que se celebra cada 8 de septiembre.

Es una fecha emblemática, dijo, para reconocer y enaltecer la labor de los periodistas, cuya función abona a la libertad de expresión, a la pluralidad de ideas y a la construcción democrática de una nación.

Anabel Ibáñez, quien tiene tres décadas de experiencia periodística, comparó la gravedad de la desinformación que prevalece en la actualidad en las redes sociales, con la pandemia del Covid-19.

La gravedad de las noticias falsas y la desinformación, estimó, merece que se le trate con la importancia que se le da a la del Covid-19.

Naufragamos, dijo, ante el exceso de información, que puede ser muy dañina y alimenta a nuestros medios y que incluso puede provocar la muerte.

Citó el caso de una pareja que tras difundirse en las redes que eran ladrones de niños
terminaron siendo linchados, cuando en realidad andaban analizando la posibilidad de instalar un negocio.

Es tan elevada la información que circula en internet, dijo, que ya se acuñó el concepto de infodemia, que implica una sobreabundancia de información, pero que en su mayoría se compone de rumores y noticias falas, y que se basan en fuentes de información no fiables y dificultan el acceso a la verdad.

La información falsa, aclaró, no es reciente, sino que viene desde el inicio de la civilización, pero el gran cambio es que a través de las redes sociales se tiene ahora más acceso a más información.

Anabel Ibáñez agregó que tanta falsedad de información ha generado otro concepto, que es el de “fake news”, el cual se refiere a las noticias falsas, que no son veraces y que se propagan por la red.

Las noticias falsas, observó, van dirigidas a las emociones y se convierten en la distorsión deliberada de la realidad para influir en la opinión pública.

Resaltó que en la generación de noticias falsas se involucra mucho la comercialización, pues se busca generar ingresos publicitarios.

“Hay toda una industria detrás de las noticias falsas”, indicó.

Ante ello, recomendó verificar si las noticias están avaladas por periodistas o portales
informativos, si contiene nombres completos, cifras y más datos, y si contienen un alto contenido de adjetivos.

Asimismo, invitó a legislar sobre la importancia de educar, desde los centros escolares en cómo pueden detectar y frenar las noticias falsas en redes sociales.

Al final de la conferencia a la periodista Anabel Ibáñez se le entregó un reconocimiento por su conferencia y se la entregó la vicerrectora Académica de la Universidad Autónoma de Occidente, Fridzia Izaguirre Díaz de León.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Atención! Estas calles estarán cerradas en Culiacán el 15 y 16 de septiembre por las Fiestas Patrias

Operativo en coordinación con autoridades estatales y federales La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito...

Accidente entre taxi y camiones de carga deja 15 personas muertas en Yucatán

El accidente ocurrió en el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida–Campeche, tramo Chocholá-Kopomá,...

Estudiantes de Educación Artística de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte

Para dar vida a este proyecto, los alumnos combinaron técnicas tradicionales como el grabado...

Cinco muertos, cuatro robos de vehículos y dos ‘levantones’, reporta la FGE durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Estudiantes de Educación Artística de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte

Para dar vida a este proyecto, los alumnos combinaron técnicas tradicionales como el grabado...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...

PRI renueva su dirigencia en Ahome con Manrique Nielsen y Mónica Rábago al frente

Los Mochis, Sin.- En un ambiente de unidad y compromiso con la militancia, el...