Senado aprueba ley que prohíbe uso de animales en pruebas de cosméticos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El Senado aprobó reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y artículos cosméticos

Ciudad de México. Por unanimidad, con 103 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó reformas a la Ley General de Salud para prohibir el uso de animales en pruebas para productos y artículos cosméticos.

Los senadores respaldaron los cambios que planteó la Cámara de Diputados al proyecto, que se deriva de una iniciativa que presentó, en abril de 2019, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Con las reformas se establece que “no podrán fabricarse, importarse, ni comercializarse productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas en animales, y contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales”.

Además se impone una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales.

Dispone que, para garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de todos los productos cosméticos comercializados podrá señalar que en su fabricación no se han llevado a cabo este tipo de pruebas.

En el dictamen se destaca que, a nivel mundial, más de 500 mil animales sufren y mueren anualmente a consecuencia de esta práctica, que se lleva a cabo en laboratorios para la producción de shampoo, máscara de pestañas, labiales y otros productos cosméticos.

Ricardo Monreal aseguró que se trata de un día histórico, “pues se dio un gran paso para defender los derechos de estos seres vivos que, aunque no tienen voz, deben ser tratados con dignidad”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta la FGE cinco homicidios, ocho robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

En Culiacán y Cosalá, Ejército asegura casi 20 mil litros de precursores químicos en 8 áreas de concentración

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...

Jaime Lafarga, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química

En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) todos quienes la conforman abonan para que...