Invita el CEI a cursar el Diplomado en Español en modalidad virtual

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El propósito de este diplomado es “formar hablantes del idioma español capaces de exponer y argumentar ideas de manera clara, respetuosa y tolerante, en diversas situaciones comunicativas académicas, familiares, laborales y sociales”

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Estudio de Idiomas Culiacán, invita a la sociedad en general a partir de los 14 años a cursar el Diplomado en Español del ciclo escolar 2021-2022 en su modalidad virtual, que inicia el próximo 6 de septiembre.

“Las inscripciones están abiertas hasta el día 6 de septiembre, de hecho se amplió desde el 20 de agosto, lo único que se necesita es ser mayor de 14 años, la CURP, el acta de nacimiento y pagar una cuota trimestral de mil 610 pesos. En el caso de los trabajadores universitarios, ellos tienen acceso a una exoneración del pago”, informó el maestro José Vladimir Paredes Cuevas, docente de la Academia de Español de dicha unidad académica.

Indicó que el propósito de este diplomado es “formar hablantes del idioma español capaces de exponer y argumentar ideas de manera clara, respetuosa y tolerante, en diversas situaciones comunicativas académicas, familiares, laborales y sociales”, por lo que está dirigido a estudiantes de bachillerato o licenciatura, así como a profesionistas y empleados de cualquier sector.

“Este curso está diseñado para trabajarse seis horas a la semana vía Zoom por medio de actividades sincrónicas, y cuatro horas a la semana en la plataforma Classroom se le van dictando al estudiante ciertas actividades para que vaya completando los contenidos y afianzando durante cada uno de los trimestres sus conocimientos en el español”, dijo.

La duración del Diplomado en Español es de 330 horas intensivas trimestrales, comenzando en septiembre de este año y culminando en junio del 2022 con la finalidad de egresar estudiantes capaces de identificar los elementos que constituyen un texto; analizar a través de la lectura, las normas elementales de redacción y ortografía; además de comprender y producir los principales tipos de textos en orden de sus funciones comunicativas y socioculturales; y emplear estrategias para presentar y defender textos orales y escritos ante un auditorio como actividad final del curso.

El proceso de inscripción al Diplomado está disponible en la liga http://www.youtube.com/watch?v=Niqyr35hY3k o pueden solicitar mayores informes al correo electrónico joseparedes@uas.edu.mx y al WhatsApp 6672 651554 con el maestro Vladimir Paredes.   

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Guardia Nacional asegura 11 kilogramos de presunto fentanilo en Culiacán

Fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, para que lleve a cabo las...