5 masajes contra el estrés y cuál te conviene más, según tus afecciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con o sin pandemia, en la oficina o en la casa, los niveles de estrés se apoderan de nuestra mente y cuerpo. Conoce los masajes contra el estrés que te ayudarán.

Desde tiempos remotos, (digamos que alrededor de 2 mil a.C.), se tienen registrados en papel los primeros indicios de los masajes por las culturas persas, egipcias, japonesas y griegas, los cuales evocan técnicas como movimientos de las manos en el cuerpo para relajar los golpes de los guerreros al terminar sus batallas. ¿Conoces cuáles son los masajes contra el estrés?

La cultura griega, por su parte, fue una de las más influyentes debido al fuerte sentido de la cultura física. Sus técnicas incluían la disminución de los “nudos” en todo el tejido muscular del cuerpo a través del frotamiento terapéutico.

Los siglos han transcurrido y los procedimientos de los masajes evolucionaron; y según los expertos, de un año para acá, es el masaje relajante uno de los más solicitados debido al drástico cambio de hábitos y las formas de trabajo a distancia.

“Una de las situaciones que hemos detectado es que las personas sufren de altos índices de estrés y dolores de espalda. Los usuarios se quejan de las excesivas horas frente a su computadora, la falta de un lugar bien acondicionado para trabajar en casa y el desfase de sus tiempos laborales y familiares”, afirma Ana Ramos, CEO & co-fundadora de Glitzi.

¿Cuántos tipos hay y cuál me conviene más?

Si bien existen masajes para cada afección, los más recomendables son:

  1. Relajante / holístico. Este masaje, a pesar de no llevar una presión profunda y trabajar a nivel de la piel, va a ayudar a combatir la migraña, el trastorno del sueño, la fibromialgia, el dolor muscular crónico o la fatiga por este mismo padecimiento, así como el estrés, causante de muchas más enfermedades.
  2. Descontracturante / sueco. Esta técnica ayuda, sobre todo, a eliminar la fatiga crónica o el dolor muscular al deshacer las contracturas en los músculos, con lo que se siente un gran alivio.
  3. Ayurveda. Se centra principalmente en la alineación de los chakras y las emociones al descongestionar los canales energéticos que a veces expresan algún tipo de situación o emoción en forma de dolor. A través de manipulaciones se estimula la energía para un mejor descanso del cuerpo.
  4. Shiatsu. Se trabajan puntos específicos del cuerpo a través de la digito presión en cada punto de la espalda, la cabeza o los brazos para liberar bloqueos. La técnica es en silla y se aplica sobre la ropa, lo que lo hace eficaz para tenerlo en oficinas.
  5. Reflexología podal. Es uno de los masajes más completos y con mayores beneficios, ya que se estimulan todos los órganos, mismos que, según la medicina china, se encuentran en los pies y que potencializa  la autosanación del cuerpo y los órganos.

Los terapeutas recomiendan una vez al mes alguno de estos procedimientos, sin embargo, si en el transcurso de los días no se es posible, Sandra Rodríguez, category manager de masajes en Glitzi, propone los siguientes tips para automasaje en los trapecios:

Antes

  • Ubicar un lugar cómodo. Instalarse en una recámara o  algún lugar de relajación y de preferencia con velas aromáticas o difusor.
  • Tener aceite o crema de cuerpo.
  • Si es posible, contar con un espejo para ver los movimientos.

Durante

  • Posición de loto con espalda recta.
  • Localizar el dolor en los trapecios (base del cuello / antes de los hombros).
  • Calentamiento de cabeza y cuello por un minuto – bajar y subir la cabeza (movimiento “sí”), voltear la cabeza de derecha a izquierda (movimiento “no”).
  • Calentar/frotar las manos con el aceite o crema.
  • Realizar movimientos circulares con los cuatro dedos de las manos desde la base del cuello y bajar hasta los hombros.
  • Hacer pinzas con los dedos y hacer ligeros pellizcos en los trapecios y hombros.
  • Planchar con fuerza desde el cuello y hasta el hombro.
  • Repetir hasta cinco veces el procedimiento por cada lado.

Después

  • Permanecer en el sitio por 15 minutos más.
  • De preferencia tomar una siesta.
  • Tomar un té calientito.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Visibiliza Congreso del Estado movimiento de lucha de mujeres afrodescendientes

En este evento se habló del contexto histórico del movimiento afromexicano, el movimiento de...

Certeza jurídica patrimonial para más de 25 mil familias en Sinaloa: Rocha entrega otros 1,825 títulos de propiedad

El mandatario estatal adelantó que está por iniciar la construcción de las primeras 9...

Congreso trabaja para reconocer las culturas que dan identidad a Sinaloa: Rodolfo Valenzuela

Culiacán, Sinaloa.- La identidad de México se construye desde la diversidad y las raíces...

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa

Con la firme convicción de crear estrategias conjuntas para la mejora económica del Estado...

¿Sospechas de cáncer de próstata?Valores de Antígeno Prostático según la edad

Entender estas variaciones puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o vivir con...

Estos son los alimentos que consumes a diario y más dañan al planeta

Estos productos, asociados a deforestación, sequía y emisiones contaminantes, enfrentan creciente escrutinio por su...

Cómo tener orgasmos más intensos: claves para potenciar tu placer

Descubre los mejores consejos para lograr orgasmos más intensos, duraderos y completos ener un orgasmo...