Sinaloa cuenta con el Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios: Coepriss

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Alan Urbina Vidales apuntó que el mapa contempla lo relacionado con regulación de servicios e Insumos para la salud, bienes y servicios, alimentos

Culiacán, Sin.- El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Jorge Alan Urbina Vidales, informó que Sinaloa ya cuenta con un Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios, un valioso instrumento que permite identificar y prevenir de manera más eficaz diversas situaciones y padecimientos que pueden afectar la salud de la población.

Explicó que estos riesgos están relacionados de manera general con aspectos biológicos, químicos y ambientales por lo que contar con el Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios permite establecer una bitácora y líneas de acción para proteger la salud de la ciudadanía.

Jorge Alan Urbina Vidales apuntó que el mapa contempla lo relacionado con regulación de servicios e Insumos para la salud, bienes y servicios, alimentos, inocuidad de alimentos frescos y mínimamente procesados, comercialización y aplicación de plaguicidas y nutrientes vegetales, calidad sanitaria del agua para uso y consumo humano, para fines recreativos, agua de mar y albercas, así como otros factores ambientales.

“Fue elaborado por un equipo multidisciplinario y forma parte del gran esfuerzo nacional para que México pueda integrar, a través de la Cofepris, un Mapa Nacional de Riesgos Sanitarios con la colaboración de los sistemas de salud de las 32 entidades federativas”, comentó.

Señaló que Coepriss está para cuidar la salud de los sinaloenses y trabaja diariamente no solo para hacer cumplir los lineamientos y normatividades sanitarias sino para prevenir cualquier riesgo para la salud de la población. “Nuestra misión es cuidar la salud del pueblo sinaloense”, señaló.

Subrayó que la elaboración del Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios se suma a la certificación del Centro Integral de Servicios (CIS) de la Coepriss y a la labor cotidiana y comprometida de todos los trabajadores sanitarios lo que ha merecido que Sinaloa sea reconocido como uno de los mejores a nivel nacional.

Recordó que el 5 de julio de 2001, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de la COFEPRIS. El 6 de febrero de 2013, se publicó en el periódico oficial “El Estado de Sinaloa” el decreto de creación de la COEPRISS.

“El Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios 2021 es un instrumento que nos permite identificar los principales riesgos por municipio o zona geográfica conforme a las actividades que desarrolla la comisión y es un paso importante en la protección de la salud de la población”, explicó.

Más adelante puntualizó que el Mapa Estatal de Riesgos Sanitarios identifica los riesgos por municipio lo que ha permitido elaborar un programa de vigilancia basado en la estrategia de aplicar la verificación en las zonas de mayor riesgo.

Entre los diversos puntos que aborda el mapa precisó que atendiendo los objetivos de la metodología planteada de correlacionar la información epidemiológica con los factores de riesgo se observa que uno de los riesgos identificados es por agua y alimentos los cuales están asociados con las enfermedades diarreicas, por lo que se han fortalecido las acciones de regulación, control y fomento en agua y alimentos.

Por otra parte, apuntó, la preponderante actividad agrícola de Sinaloa y la demanda de jornaleros requiere de acciones de capacitación, fomento y vinculación con los sectores educativos, públicos, privados y productivos para reducir las intoxicaciones por plaguicidas y nutrientes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

CURP biométrica atiende rezago en materia de búsqueda de personas desaparecidas: Fernando García

La integración de datos biométricos y personales a la CURP tendrá como objetivo atender...

Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo

Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad...

Especialistas de la CdMx brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este 3 y 4 de julio se llevaron a cabo una serie...

Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo

Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad...

Vigilan respeto a tarifas oficiales de las unidades sin aire acondicionado

La DVyT ha recibido y atendido cinco reportes de quejas contra conductores que han...

Francisco Alvarado Terán, toma protesta como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa

El gobernador Rocha Moya asistió a la toma de protesta de nuevo coordinador de...