AstraZeneca presenta tratamiento que reduce en 77% el riesgo de desarrollar Covid de forma sintomática

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Es la primera empresa en publicar datos positivos para la prevención de Covid a través de anticuerpos

Ciudad de México.- AstraZeneca dijo que su cóctel de anticuerpos contra el coronavirus resultó ser 77 por ciento efectivo para prevenir el COVID-19 sintomático en personas de alto riesgo en un ensayo clave, y el Reino Unido aprobó un fármaco rival como su primer tratamiento con anticuerpos para la enfermedad.

Los resultados del estudio de Astra no encontraron que nadie en el ensayo que recibió el cóctel contrajo COVID-19 severo o murió en relación con el virus, dijo la compañía en un comunicado este viernes. El ensayo de 5 mil 197 participantes, que comenzó en noviembre, estaba analizando si el medicamento podría prevenir la infección en grupos de riesgo, como los pacientes trasplantados y los que se someten a quimioterapia.

El resultado se produce cuando el Reino Unido aprobó su primer fármaco de anticuerpos monoclonales contra COVID-19 este viernes, dando luz verde a un tratamiento de Regeneron Pharmaceuticals y Roche, producto que se autorizó por primera vez en EU en noviembre, y las autoridades europeas han dicho que están en camino de completar su revisión este año. La demanda ha aumentado en medio del aumento de la variante Delta, pasando de un goteo a más de 120 mil dosis por semana, según Regeneron.

Para Astra, el resultado es un alivio después de que otro estudio que probara si el cóctel podría prevenir el COVID-19 sintomático en personas expuestas explícitamente al virus falló en junio. Los hallazgos también pueden salvar un trato con Estados Unidos para comprar el medicamento. Estados Unidos había ordenado hasta 700 mil dosis para la entrega en 2021, cuyo valor dependía en parte del resultado del ensayo anterior.

Astra dijo en junio que estaba en conversaciones con el gobierno de EU y esperaba los resultados de este último estudio, llamado Provent, antes de decidir cómo proceder. En una entrevista este viernes, Mene Pangalos, jefe de investigación biofarmacéutica de Astra, dijo que creía que el Gobierno de Estados Unidos estaba dispuesto a continuar las discusiones si los datos eran positivos.

“El Gobierno de Estados Unidos sigue interesado en esto en base a las conversaciones que hemos tenido”, dijo Pangalos. Hay “algunas poblaciones de pacientes que no responden tan bien a las vacunas o incluso donde la respuesta inmune de la vacuna tal vez no sea tan duradera, así que creo que esta será una terapia potencial importante”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

EU abre frontera a ganado mexicano tras combate a gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que reanudará de manera gradual, a...

Trasladan a García Luna a penal de máxima seguridad de EU; estará junto a ‘el Chapo’

García Luna fue trasladado al ‘Alcatraz de las Montañas Rocosas’, el penal más seguro...