Riesgo de contagio en escuelas es igual o menor que en la vida cotidiana: Gobierno

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Así lo afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad


Ciudad de México. El riesgo de contagio con coronavirus en las escuelas es similar o incluso menor al que tendrían los niños en su vida cotidiana por varios factores, como la cobertura de vacunación, que en varias entidades de la República es superior a 80 por ciento, afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Las personas que cuentan con la protección de los biológicos aunque se infecten, en muy pocos días –de tres a cuatro– su sistema de defensas contrarresta la acción del virus, señaló el especialista y anticipó que, con base en lo ocurrido en otros países, en las siguientes dos semanas podrían empezar a disminuir los casos de Covid-19 en México.

Eso ha pasado en el Reino Unido, donde 60 por ciento de su población tiene el esquema completo de inmunización contra el coronavirus. La tercera ola, con predominio de la variante delta, duró alrededor de ocho semanas y los casos empezaron a disminuir.

En México podría ocurrir lo mismo, sobre todo en lugares como la capital del país, donde 91 por ciento de las personas mayores de 18 años tiene al menos una dosis de inmunógenos; Quintana Roo, 86 por ciento; Sinaloa, 81, y Baja California 80.

Destacó el caso de Baja California Sur, donde 78 por ciento de la población está vacunada y la curva epidémica va en descenso.

En entrevista, Reyes Terán explicó que las personas con dos dosis, si adquirieran el virus presentarían síntomas leves (catarro, estornudos, dolor de garganta) por corto tiempo y sin mayor afectación al resto del organismo.

No obstante, dijo que investigaciones científicas corroboraron que para detener la transmisión del virus es indispensable mantener las medidas de prevención e higiene.

Tercera ola es diferente

Otro factor que influye en los contagios es la movilidad de la gente, la cual ahora se mantiene entre 74 y 75 por ciento en promedio, a escala mundial. Es muy alta, pero esperable después de un confinamiento tan prolongado. De ahí que la apuesta de los gobiernos sea avanzar en la aplicación de vacunas.

Es lo que México está haciendo, por eso la tercera ola de Covid-19 es diferente a las dos anteriores. Hay más enfermos, pero menos ingresos a hospitales, resaltó el funcionario.

Las hospitalizaciones tienen varias explicaciones. Aunque en su mayoría más de 70 por ciento son personas jóvenes sin vacunación, tienen comorbilidades, principalmente sobrepeso, obesidad y diabetes.

Reyes Terán resaltó que todavía se desconocen varios aspectos de las vacunas, entre otros, qué tanto protegen con una sola dosis contra cuadros graves. Y es que a la llegada de la tercera ola en México entre el grupo de 40 a 59 años predominaban quienes tenían sólo primera parte de la inoculación.

En los mayores de 60 años la cobertura ya era superior a 90 por ciento, lo que concuerda con una menor cantidad de internamientos en este grupo. Ha aumentado ligeramente, pues pasaron de 25 a 30 por ciento entre junio y agosto, debido a que contar con la vacuna no garantiza la inmunidad total contra el virus; sin embargo, es la alternativa más eficaz para frenar los contagios y sobre todo, las complicaciones graves y defunciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Retiran más cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; suman 2 mil 031

Autoridades destacan que ninguna de las cámaras retiradas está enlazada con el C4i Elementos...

Aseguran precursores químicos y plantío de marihuana en Culiacán, Choix y El Fuerte

El aseguramiento se realizó en trabajos preventivos y de reconocimiento terrestre en los poblados...

Aseguran arma, cargadores y equipo táctico en Mazatlán

Todos los indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente para las investigaciones...

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar...

Muere a los 88 años el papa Francisco

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar...

Detienen al ‘4-40’, operador del CJNG en Sonora

Semar y SSPC detuvieron a Iván Fernando Zepeda, también conocido como el ‘4-40’, presunto...

¡Histórico! Tirso Ornelas se convierte en el mexicano 150 en jugar en MLB

Ornelas, nacido el 11 de marzo del 2000 en Tijuana, Baja California, fue convocado...