México envía ayuda humanitaria a Haití, tras terremoto en la isla

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció el envío de medicamentos, equipo y víveres hacia Haití, donde suman 724 muertos.

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano mandó este domingo un cargamento con víveres e insumo médicos a Haití por el terremoto de magnitud 7.2 que ha dejado 724 muertes en ese país.

“Ya se está cargando el primer envío de medicamentos, equipo y víveres para despegar a Haití y llevarles el apoyo de México conforme a lo instruido por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador”, anunció el canciller, Marcelo Ebrard, en sus redes.

El apoyo se manda tras el temblor, que ya forma parte los diez sismos más letales de los últimos 25 años en Latinoamérica, registrado a las 08:29 hora local del sábado, a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

En su último reporte oficial las autoridades elevaron a 724 el número de muertes, aunque la cifra ha estado actualizándose de forma constante conforme avanzan las labores de rescate.

Tras el incidente, el presidente López Obrador ofreció ayuda a Haití, el país más pobre de América.

“Lamento el sufrimiento de nuestros hermanos de Haití. Ordené preparar ayuda de inmediato a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a las secretarías de Relaciones Exteriores, de Marina y de la Defensa Nacional”, dijo el mandatario mexicano este sábado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió este domingo imágenes del avión con la ayuda, aunque no precisó la cantidad ni el monto del envío.

“La SRE, con el apoyo de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y la Fuerza Aérea Mexicana, enviará en unos momentos insumos médicos, despensas y agua, hacia Haití como muestra de nuestro apoyo y solidaridad”, indicó la Cancillería.

De esta forma, México se suma a otros países del continente que han ofrecido ayuda, como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana y Venezuela.

En tanto, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por el sismo, cuyas consecuencias se suman a las de la crisis política por el asesinato del presidente del país, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, así como la pandemia y escasez de vacunas.

El temblor del sábado tuvo una intensidad superior al de magnitud 7 que en enero de 2010 dejó 300 mil muertos, igual cantidad de heridos y 1.5 millones de damnificados en Haití.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...

¡No lo olvides! Estará cerrada la Obregón, del puente Hidalgo a la Ignacio Ramírez, en Culiacán

Para seguridad de participantes y asistentes en desfile este 20 de noviembre, será cerrada...

Detienen a 14 y aseguran armamento en Navolato; tres de ellos de origen extranjero

Los detenidos y el armamento fueron presentados ante la Fiscalía General de la República...

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina

Los alumnos podrán iniciar su vida financiera, ya que sirve para recibir depósitos y...

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...