Huracán ‘Linda’ se intensifica a categoría 3 en el Pacífico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El SMN indicó que el huracán Linda se localiza a 675 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur

Ciudad de México. El huracán Linda se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en las últimas horas y su centro se localiza al sur-suroeste de las costas de Baja California Sur, en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado, el SMN indicó que el ciclón se localiza a 675 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 820 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora y avanza con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros, mientras que el diámetro del ojo es de 37 kilómetros.

“Su circulación refuerza la entrada de humedad hacia el occidente del país, además genera oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán”, señaló el SMN.

Linda se había intensificado de tormenta tropical a huracán categoría 1 el jueves y este viernes subió a categoría 2 y 3 en unas horas.

Según los pronósticos del SMN se prevé que Linda se mantenga como huracán categoría 3 la noche de este viernes, durante todo el sábado y las primeras horas del domingo aunque ya estaría a unos 950 kilómetros al suroeste de Los Cabos, para luego bajar a categoría 2.

Debido a su paso, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil“.

La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2021 en el Pacífico comenzó oficialmente el pasado 15 de mayo y se estima que finalice en noviembre.

Por el momento, se han formado en el Pacífico los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin y Linda.
Dolores tocó tierra el pasado 19 de junio e impactó especialmente en los estados de Colima y Michoacán y dejó 3 muertos por tormentas eléctricas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la que depende el SMN, pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum ‘aplaude’ resolución del Tribunal de no anular elección Judicial pese a acordeones

La presidenta Sheinbaum calificó como ‘muy importante’ la resolución del Tribunal de no anular...

Paola Gárate propone reconocimiento legal y fomento a startups en Sinaloa

La legisladora destacó que la propuesta responde a la ausencia de políticas específicas para...

Rock mexicano de luto: muere Xava Drago, vocalista de Coda

El cantante, conocido por su pasión y entrega en el escenario, murió a los...

Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de...

Diez heridos y 90 detenidos por graves incidentes en partido de futbol en Argentina

Aficionados se enfrentaron en las graderías durante segundo tiempo de partido por la Copa...

Nuevos talentos de la biomedicina se suman al CIES del Hospital General de Culiacán

El recibimiento estuvo a cargo de Saúl Beltrán Fernández, coordinador del CIES, quien alentó...

ICE ofrece 10 millones de dólares por Iván Archivaldo Guzmán

El ICE incluyo a Iván Archivaldo Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán...