En la 4T sube 31% homicidios contra comunicadores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante los 32 primeros meses de la 4T han sido asesinados en el país 21 periodistas, revela la organización Artículo 19

Ciudad de México.- Las amenazas, agresiones y asesinatos de periodistas no han cesado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y es que durante los 32 primeros meses de la 4T han sido asesinados en el país 21 periodistas, revela la organización Artículo 19.

Esa agrupación, que promueve y defiende los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, tiene contabilizado al menos un ataque a la prensa cada 13 horas.

La agresión más reciente fue la amenaza de muerte que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) hizo a la periodista Azucena Uresti, y los amagos de ataques que el citado grupo hizo a tres medios.

“(La amenaza del CJNG) no es un hecho excepcional, es la regla, somos el país más peligroso para ejercer el periodismo en las Américas y uno de los más peligrosos del mundo”, dijo Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.

En entrevista con El Financiero Bloomberg agregó que la violencia contra la prensa en México se encuentra “al nivel de países que están en una guerra abierta, como Siria o Afganistán”.

El número de periodistas asesinados derivado de su labor informativa en lo que va de la administración de López Obrador es superior en 31.2% a la registrada en el gobierno del presidente Enrique Peña.

Y es que en los primeros 32 meses de la administración de Peña Nieto (diciembre de 2012 a julio de 2015) hubo 16 crímenes de periodistas.

También es superior en un 10.5%, con relación a los 19 casos ocurridos durante los 32 primeros meses de la administración del panista Felipe Calderón (diciembre de 2006 a julio de 2009).

Con relación a las agresiones a la prensa, éstas se duplicaron durante la actual administración. Y es que los reportes de Artículo 19 señalan que entre enero de 2019 y diciembre de 2020 (24 meses) hubo mil 301 agresiones contra la prensa (609 durante 2019 y 692 durante 2020).

Esa cifra es el doble a la registrada en el mismo lapso del gobierno de Enrique Peña (enero de 2013 a diciembre de 2014), cuando hubo 656 agresiones (330 en 2013 y 326 en 2014). Es decir, un alza del 98.32 por ciento más en la administración del presidente López Obrador.

Artículo 19 alertó que en ambos rubros (asesinatos y agresiones) la impunidad es superior al 98%.

“Nos queda claro que esta no es una prioridad para el Estado y debemos convertirla en una prioridad, se tiene que garantizar la protección de periodistas y se tiene que abatir la impunidad”, dijo Maldonado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exhorta Rocha a docentes a seguirse capacitando con las herramientas que ofrece su gobierno

El mandatario estatal entregó sus constancias y estímulos económicos a 276 docentes que cursaron...

Navolato: impulsan la “Copa Presidente” como motor de salud y unidad

• El torneo relámpago reúne a ocho equipos y reafirma el compromiso municipal con...

PAS realiza el curso “Una vida sin Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”

Mazatlán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense realizó con gran éxito el curso “Una vida sin...

Brigada “Papelito Habla” acerca servicios de INMUVI a vecinos de Rincón del Parque

Culiacán, Sin.— Este sábado el Instituto Municipal de Vivienda (INMUVI) llevó a cabo la...

¿Los menores de edad se pueden registrar a Vivienda para el Bienestar? Esto sabemos

Los menores de edad pueden registrarse al programa de Vivienda Social de Conavi si...

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es enviado a prisión

La corte suprema de Brasil ordenó prisión preventiva para Jair Bolsonaro por riesgo de...

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte; seguirá preso hasta abril de 2026

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en prisión hasta abril...