65% de las víctimas de trata son mujeres y niñas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los factores de riesgo para la trata de personas se vieron acentuados por la Pandemia de COVID-19, denuncia la ONU

El 15% de las víctimas de trata en el mundo son niños. La ONU denuncia que sigue en aumento la explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud, extracción de órganos, entre otros delitos.

En su estudio Los efectos de la pandemia por COVID-19 en la trata de personas: respuestas y retos, la ONU hace énfasis en que los factores de riesgo para la trata de personas, como la pobreza, desigualdad, corrupción y falta de acceso a la educación, se vieron acentuados por la pandemia de COVID-19.

Aunque la trata es un problema que que no distingue género o nacionalidad, llama la atención que 65% de las víctimas identificadas siguen siendo mujeres y niñas, según El Reporte Mundial de Trata de Personas 2020. La misma fuente refleja que, en comparación con el año 2018, hubo un aumento del 8% en los niños afectados por la trata.

“La identificación de víctimas de trata de personas es difícil, incluso en circunstancias normales. Los principales motivos incluyen el hecho de que las víctimas suelen ser explotadas en entornos ilegales, informales o no regulados (por ejemplo, delitos menores, la industria del sexo, el ámbito doméstico, el cultivo y tráfico de drogas, la agricultura y la construcción); la capacidad del crimen organizado para ocultar sus operaciones, la falta de voluntad de las víctimas de denunciar o su incapacidad para hacerlo; y la limitada capacidad de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para detectarlo”, señala el reporte.

En el marco del Día mundial contra la trata de personas, conmemorado el 30 de julio desde 2013, la ONU lanzó una invitación a los y las sobrevivientes de este delito, para compartir sus experiencias con el fin de “lograr la sensibilización de las comunidades, la prevención de la reincidencia, el desarrollo de planes de rehabilitación y la reducción de la extendida impunidad.”

La ONU recalca que continúa trabajando en programas como el Proyecto nacional para fortalecer los albergues, refugios y casas de medio camino que brindan asistencia a las víctimas de la trata de personas en México, la campaña de sensibilización #ManosDignas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, 8 y 16, los cuales incluyen metas para erradicar la trata de personas.

“Se debe colocar a las personas sobrevivientes de trata de personas en el centro de todas las estrategias que se diseñen para contrarrestar este delito y contribuir a la narrativa de vida que cada una de ellas ha pensado para sí misma.” Pues “Una sola víctima es un número demasiado alto”, declara la ONU.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha asiste a la toma de protesta del Coordinador Territorial Noroeste de la Guardia Nacional

El General Crisóforo Martínez Parra rindió protesta ante el Comandante de la GN Hernán...

Detienen a 4 civiles, aseguran armamento y un vehículo en un motel de la salida norte de Culiacán

Tanto los detenidos como los indicios del delito fueron trasladados y puestos a disposición...

La ‘libran’… por el momento: Donald Trump deja fuera de aranceles a México y Canadá

En el anuncio de países a los que EU cobrará aranceles recíprocos, Donald Trump...

COBAES impulsa la lectura con la Feria del Libro Guasave 2025

Durante este miércoles, jueves y viernes que dura la Feria se presentarán libros, se...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...