Manada de elefantes regresa a salvo a casa tras más de un año de vagar por China provocando destrozos a su paso

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las autoridades afirmaron que todos se encontraban en buenas condiciones y no representaban ninguna amenaza.

La manada de elefantes asiáticos que por más de un año ha estado vagando por campos y ciudades de la provincia china de Yunnan, causando destrozos y despertando curiosidad, finalmente ha regresado a salvo a su hábitat natural tras hacer un viaje de unos 500 kilómetros, confirmó este domingo la Administración Nacional de Bosques del país.

El grupo de 14 elefantes ha pasado los últimos días buscando comida en la localidad de Yuxi. Recientemente, los animales abandonaron el campo de cultivo en el que se encontraban y emprendieron su camino de regreso a casa, recogen medios locales. Las autoridades aseguran que todos se encontraban en buenas condiciones y no representaban ninguna amenaza.

En marzo del año pasado, esta manada abandonó una reserva natural en Xishuangbanna —en el sur de Yunnan— e inició una travesía hacia el norte. Durante gran parte de su recorrido, los elefantes pasaron casi desapercibidos. Sin embargo, al atravesar por zonas agrícolas y localidades habitadas causaron alboroto, daños a viviendas y destrozos en los cultivos.

A lo largo de todo este tiempo, las autoridades monitorearon el trayecto de la manada a través de cámaras y drones las 24 horas. Decenas de especialistas forestales y voluntarios participaron para evitar que los animales provoquen daños a su paso, buscando redirigirlos ofreciéndoles comida.

Todavía se desconocen las causas que han llevado al grupo de animales a movilizarse de esta manera. Zhang Li, profesor de conservación de mamíferos en la Universidad Normal de Pekín, asegura que el éxodo de la familia de elefantes puede ser consecuencia de la actividad humana y la expansión urbana irresponsable, lo que podría provocar que este fenómeno de desplazamiento sea más frecuente.

Los elefantes asiáticos habitan principalmente en el sur y sudeste del continente y figuran en la lista roja de especies amenazadas desde 1986. El ‘Elephas maximus’ está bajo estricta protección en China, donde ocupa principalmente partes del sur de Yunnan.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Eduardo Ortiz rinde protesta como nuevo dirigente del PAN en Culiacán y llama a fortalecer la unidad del partido

Culiacán, Sinaloa.– En un ambiente de entusiasmo y respaldo panista, Eduardo Ortiz Hernández rindió...

Roxana Rubio sostiene encuentro con líderes agrícolas en caseta Las Brisas

Angostura, Sinaloa.– La diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, sostuvo un encuentro con líderes...

Entre la arena y el milagro: la mujer que cruzó el desierto y el viejito que apareció en su camino

Fue un 19 de noviembre del año 2000. Todavía era de madrugada cuando Martha...

Realizan elección de Consejeros Universitarios y Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS

Con una destacada participación de estudiantes, docentes y personal universitario, en las diversas unidades...

“Lady Uñas”: Se vuelve viral por no querer pagar en salón de belleza en Mexicali | VIDEO

Una clienta se negó a pagar por el servicio de uñas acrílicas y desató...

Viral: Funcionarias discuten por un lugar al lado de Omar García Harfuch

En plena conferencia en la Cámara de Diputados, dos funcionarias armaron una bochornosa escena...

Mujer termina su matrimonio de 25 años porque el marido se comió su trozo de tarta

"Merezco a alguien que no solo no se coma mi tarta, sino que la...