Lo que debes saber sobre la vacuna de Moderna, que EU donará a México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México aplicará próximamente la vacuna de Moderna gracias a la donación de EU de 3.5 millones de dosis; esto es lo que se sabe del biológico.

Ciudad de México.- Gracias a una donación del gobierno de Estados Unidos, México comenzará próximamente a aplicar la vacuna contra Covid-19 del laboratorio Moderna.

Este martes, el canciller Marcelo Ebrard confirmó el envío de 8.5 millones de vacunas en total desde Estados Unidos; de ellas, 3.5 millones serán de Moderna.

Esta vacuna aún espera la autorización de Cofepris para su aplicación en la población mexicana, pero Ebrard señaló hace unas semanas que pronto se aprobaría este fármaco.

Pero, ¿qué es lo que sabemos sobre esta vacuna?

La vacuna contra Covid-19 de Moderna se aplica en dos dosis y utiliza la tecnología de ARN mensajero, la misma que el biológico de Pfizer.

Esta tecnología de ARNm utiliza una porción del código genético del coronavirus para darle una instrucción a las células y así provocar una reacción del sistema inmunológico.

La vacuna requiere ultracongelación y puede conservarse a una temperatura de -20ºC hasta por 6 meses, pero si se refrigera a 4ºC, permanece útil sólo 30 días.

Moderna mostró 94.1% de efectividad en la prevención de Covid-19 en la fase 3 de un estudio clínico con 3,000 participantes.

Datos de personas vacunadas con Moderna o Pfizer han demostrado que estas vacunas de ARN mensajero previenen en 95% la hospitalización por Covid-19 y en 90% protegen contra los síntomas del virus.

Los fármacos contra Covid-19 de ARN mensajero como Moderna o Pfizer no causan el crecimiento de los senos, como se ha llegado a decir. Según los expertos, podría tratarse de una hinchazón temporal de los ganglios de esa zona como parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo.

Ante la expansión de la variante Delta del coronavirus, Moderna ha recomendado la aplicación de una tercera dosis de refuerzo.

La vacuna de Moderna ha sido aprobada para uso de emergencia en Estados Unidos, países de Europa, Canadá, Reino Unido, Israel e India, entre otros.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

”Mi mayor orgullo es ser normalista rural”: afirma Rocha Moya, al presentar su libro

El ex egresado de la Escuela Normal Rural de El Quinto, acudió, como invitado...

El Fuerte impulsa la salud visual con entrega de lentes a 90 beneficiarios

Estos apoyos se entregan de manera constante gracias a la coordinación entre DIF El...

Sesiona el Segundo Colegio de Promotoras y Promotores de la CEDH Sinaloa 2025

La CEDH Sinaloa llevó a cabo la Segunda Sesión del Colegio de Promotoras y...

Congreso inaugura la exposición “La Moneda en Sinaloa” en el Corredor Cultural Dámaso Murúa Beltrán

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de acercar a la ciudadanía al valor histórico, económico...

Detienen a escoltas de Carlos Manzo, ¿de qué se les acusa?

Siete de los escoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos en la Casa de...

Trasladan a penal federal al presunto autor intelectual del asesinato de Manzo

El detenido salió inicialmente de la Fiscalía General del Estado de Michoacán rumbo al...

Sheinbaum felicita a Fátima Bosch por corona en Miss Universo: ‘Alzó la voz ante la injusticia’

Sheinbaum destacó la participación de Fátima Bosch en este certamen. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó...