Se abrieron 99,8 % de las mesas para la consulta: INE

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se espera que a las 21:00 horas se den los primeros resultados


Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que abrieron el 99,8 % de las mesas electorales de la consulta para enjuiciar a los expresidentes mexicanos, pero a media jornada se registra poca afluencia en los colegios de votación.

Al corte de las 13.55 (18.55 GMT) están reportadas como instaladas 56.958 mesas receptoras, lo que representa un porcentaje del 99,8 % respecto de la aprobadas. No se instalaron ocho: cuatro en Chiapas, dos en Veracruz, una en Baja California y una en Nuevo León”, informó la autoridad electoral en un mensaje a medios.

Los colegios comenzarán a cerrar a las 18.00 hora local (23.00 GMT) del centro del país, donde está la capital, y se espera que el INE dé a conocer una primera proyección de participación y resultados a partir de las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes).

Más de 93 millones de mexicanos están llamados a las urnas para votar en la consulta popular convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la primera que se realiza a nivel federal en la historia de México.

Para que su resultado sea vinculante, se requiere la participación del 40 % del censo, es decir unos 37 millones de votantes.

Sin embargo, la llegada de personas a los colegios electorales transcurre a cuentagotas, a diferencia de las largas filas que se registraron en las elecciones intermedias del 6 de junio, que tuvieron una participación histórica del 53 %.

Durante la jornada, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), promotor del proceso, y el INE, encargado de organizar y difundir la consulta, se intercambiaron reproches.

El líder de Morena dijo que la autoridad electoral “no está a la altura” y criticó que solo hubo 57.000 mesas, un tercio de las que hubo en los últimos comicios.

Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, denunció las “mentiras” del oficialismo, y recordó que si no hubo más mesas es porque el Congreso, con mayoría de Morena, no le dio más recursos.

En un inicio, la consulta proponía enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) por corrupción, fraudes electorales y la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Pero el Supremo modificó la pregunta para preservar la presunción de inocencia y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

López Obrador, quien se encuentra de gira fuera de la capital, convocó y promovió la consulta, pero no votará porque ha asegurado que su “fuerte no es la venganza”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Recorre Rocha Moya la Expo Ganadera 2025

Culiacán, Sinaloa 27 de noviembre de 2025. Después de compartir la tarde en la...

En el Día del Ganadero, UGRS anuncia apoyos históricos para fortalecer la compra de sementales en Sinaloa

• Se confirman estímulos estatales de hasta 20 mil pesos para la adquisición de...

Está demostrado que en Sinaloa somos una potencia en el deporte: Rocha

El mandatario estatal entregó el Premio Estatal del Deporte 2025, y adelantó que se...

“Ley de Aguas, extorsión de Morena”, advierte el PAN

Culiacán, Sinaloa.– La diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso...

Sheinbaum, sobre la posible salida de Gertz Manero: “Recibí una carta del Senado y la estoy analizando”

La presidenta asegura en su conferencia de prensa, en medio de los rumores de...

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que covid: Instituto Pasteur

La influenza aviar altamente patógena, comúnmente llamada gripe aviar, ha provocado el sacrificio de...

Vinculan a proceso a “El Licenciado” y a los 7 escoltas de Carlos Manzo

El juez de la causa les dictó la continuidad de la prisión preventiva oficiosa...