Inicia Agricultura proyecto de estimulación de lluvias en Coahuila, Zacatecas y Durango

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El programa, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para estimular la precipitación, se lleva a cabo también en Sinaloa, Chihuahua y Sonora, donde hasta el momento se han realizado 28 vuelos.


La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), inició este viernes el proyecto de estimulación de lluvias en los estados de Coahuila, Zacatecas y Durango, con el fin de mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y ganadería de estas entidades.


El programa consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia y de esta manera ayudar a que las presas y las cuencas reciban el líquido, explicó la dependencia federal.


Detalló que hasta el momento se ha trabajado en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y este viernes 23 de julio comenzó en Coahuila, Zacatecas y Durango, con tres polígonos o frentes de trabajo.


En el primero se trabajará en dos millones de hectáreas y se definió estratégicamente a lo largo de la sierra media y alta del estado, donde se dan las mejores condiciones de nubosidad para la aplicación del proyecto.


A la fecha, expertos de Agricultura y la Conaza, han trabajado durante casi dos meses, lapso en el cual han realizado 28 vuelos cubriendo los polígonos por un total que suman seis millones de hectáreas beneficiadas en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
El objetivo es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores de los estados involucrados.


Agricultura recordó que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos experimentados.
La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas -por parte de meteorólogos de ambas dependencias- sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...