Inicia Agricultura proyecto de estimulación de lluvias en Coahuila, Zacatecas y Durango

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El programa, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para estimular la precipitación, se lleva a cabo también en Sinaloa, Chihuahua y Sonora, donde hasta el momento se han realizado 28 vuelos.


La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), inició este viernes el proyecto de estimulación de lluvias en los estados de Coahuila, Zacatecas y Durango, con el fin de mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y ganadería de estas entidades.


El programa consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia y de esta manera ayudar a que las presas y las cuencas reciban el líquido, explicó la dependencia federal.


Detalló que hasta el momento se ha trabajado en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y este viernes 23 de julio comenzó en Coahuila, Zacatecas y Durango, con tres polígonos o frentes de trabajo.


En el primero se trabajará en dos millones de hectáreas y se definió estratégicamente a lo largo de la sierra media y alta del estado, donde se dan las mejores condiciones de nubosidad para la aplicación del proyecto.


A la fecha, expertos de Agricultura y la Conaza, han trabajado durante casi dos meses, lapso en el cual han realizado 28 vuelos cubriendo los polígonos por un total que suman seis millones de hectáreas beneficiadas en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
El objetivo es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores de los estados involucrados.


Agricultura recordó que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos experimentados.
La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas -por parte de meteorólogos de ambas dependencias- sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Consejo Consultivo de la CEDH Sinaloa celebra su Quinta Sesión Ordinaria del 2025

El Profr. Oscar Loza Ochoa y personal directivo presentaron el informe correspondiente a los...

Avances en bienestar, economía y transparencia expone Rocha en su Informe

En infraestructura para el desarrollo, mediante el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y...

Columnas de humo y colores de traición

La vida sindical del STASAC siempre había presumido una certidumbre casi ritual: las asambleas...

Ambrocio Chávez recibe el título de Ciudadano Honoris Causa y llama a un liderazgo social humanista

El diputado local habló desde la raíz de su historia, reconociéndose como un ciudadano...

José Manuel Jiménez, jefe de escoltas de Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia

José Manuel Jiménez Miranda, jefe de escoltas del alcalde asesinado Carlos Manzo, es buscado...

Sheinbaum confirma ofrecimiento de embajada a extitular de la FGR tras renuncia

La mandataria evitó dar más detalles, pues explicó que hasta ser aceptadas sus cartas...

Acepta el Senado la renuncia de Gertz Manero; entra Godoy

No se cumplió el requisito de causa grave para abandonar la FGR, señala la...