Inicia Agricultura proyecto de estimulación de lluvias en Coahuila, Zacatecas y Durango

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El programa, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para estimular la precipitación, se lleva a cabo también en Sinaloa, Chihuahua y Sonora, donde hasta el momento se han realizado 28 vuelos.


La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), inició este viernes el proyecto de estimulación de lluvias en los estados de Coahuila, Zacatecas y Durango, con el fin de mitigar los efectos de la sequía en la agricultura y ganadería de estas entidades.


El programa consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia y de esta manera ayudar a que las presas y las cuencas reciban el líquido, explicó la dependencia federal.


Detalló que hasta el momento se ha trabajado en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y este viernes 23 de julio comenzó en Coahuila, Zacatecas y Durango, con tres polígonos o frentes de trabajo.


En el primero se trabajará en dos millones de hectáreas y se definió estratégicamente a lo largo de la sierra media y alta del estado, donde se dan las mejores condiciones de nubosidad para la aplicación del proyecto.


A la fecha, expertos de Agricultura y la Conaza, han trabajado durante casi dos meses, lapso en el cual han realizado 28 vuelos cubriendo los polígonos por un total que suman seis millones de hectáreas beneficiadas en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
El objetivo es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores de los estados involucrados.


Agricultura recordó que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos experimentados.
La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas -por parte de meteorólogos de ambas dependencias- sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudiante del Tec genera polémica al decir que 33 mil pesos no le alcanzan

Estudiante del Tec dice que 33 mil pesos no le alcanzan, mientras otra sobrevive...

“Su hijo no lo podía creer”: Joven maquilla a su suegra después de años de estar sumida en depresión

Este gesto de amor no solo ha inspirado a aquellos que lo han visto,...

Desentierran herramientas de piedra que los neandertales habrían fabricado, según un estudio

El descubrimiento de herramientas de piedra en el centro de excavaciones de Longtan, en...

Emite la UAS el dictamen de registro oficial de los aspirantes a ocupar la rectoría 2025-2029

La programación de comparecencias públicas que se desarrollarán en modalidad presencial, del 2 al...

Muere María Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro

María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados por el PVEM, murió...

La Fiscalía de EU negocia un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La dependencia solicita al juez aplazar la cita de la audiencia hasta junio y...

EU cancela visas a Los Alegres del Barranco por “homenaje” a líder del CJNG

La agrupación sinaloense proyectó imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” durante un concierto el...