Aprueba INE históricas multas a gastos de campaña por mil 203 mdp

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estas penalizaciones derivaron de la revisión de operaciones por una suma de 11 mil 346 millones de pesos

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó esta noche los dictámenes de multas a gastos de campaña de las elecciones federales y en las 32 elecciones locales con un monto global de mil 203 millones de pesos, un conjunto de sanciones que suman las multas más elevadas de la historia. De ese monto 210 millones de pesos correspondieron a las elecciones federales y 993 millones de pesos a comicios estatales.

Estas penalizaciones derivaron de la revisión de operaciones por una suma de 11 mil 346 millones de pesos: 5 mil 644 millones de pesos de ingresos y 5 mil 702 millones de pesos de egresos de partidos políticos y candidatos. El consejero Ciro Murayama destacó que del total de sanciones el 91 por ciento corresponden a los partidos con registros nacionales, el 8 por ciento, a partidos políticos locales y el 0.5 por ciento a candidatos independientes.

Murayama destacó que en términos generales el 94 por ciento del total de recursos utilizados fueron reportados por los partidos y solamente el 6 por ciento no fue reportado, es decir, 268 millones de pesos no se reportaron a la autoridad,

Las sanciones por partido de campañas federales y locales de aprobarse más tarde serán para Morena 373.1 millones de pesos, equivalente a 30 por ciento del total; Fuerza por México, 102.9 millones de pesos; Redes Sociales Progresistas, 100.9; PRI, 89.3; PAN, 88.4; PT, 85.9; Verde Ecologista, 84.5; Movimiento Ciudadano, 73.1; Encuentro Social, 55, y PRD, 42.8. A partidos locales, una suma de 96.8 millones de pesos, y a candidatos independientes, 6 millones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que esta ha sido una de las fiscalizaciones más exhaustivas que se han realizado, alertando que la falta de mayor incidencia en que incurrieron los partidos políticos fue el gasto no reportado. No es un asunto menor, se trata de uno de los rubros más desafiantes para la fiscalización.

Al respecto, la presidenta de la comisión de fiscalización, Adriana Favela destacó que de los 35 mil 558 informes de gastos de campaña que se esperaban de los candidatos, se recibieron 34 mil 969, es decir, hubo cumplimiento del 98.4 por ciento de cumplimiento y sólo 1.6 de incumplimiento.

Mencionó que de los informes se detectaron 274 rebases de topes de casos de campaña de los cuales únicamente 35 correspondieron a candidaturas ganadoras. Asimismo, solamente en cinco casos a nivel local se trata de aspirantes que rebasaron por más del 5 por ciento el tope de gastos de campaña y el margen de victoria fue a inferior al 5 por ciento de diferencia, que son supuestos de ley para su anulación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

‘Rave’ cristiana: el papa León XIV bendice una fiesta con un sacerdote DJ

El Padre Guilherme, conocido popularmente como el sacerdote DJ, convirtió el área afuera de...

Columpio se mueve solo tras invocación a Satanás; video impacta redes

En el mundo de lo sobrenatural, son muchas las entidades que despiertan miedo, pero...

Que el ‘delicioso’ no termine en algo doloroso: ¿Qué son las fracturas de pene y cuál es el tratamiento?

Evita lesiones al momento de tener relaciones sexuales, ya que una fractura de pene...

Adviento 2025: ¿Qué es y cuándo comienza?

Millones de cristianos están por prepararse para recibir la Navidad, con el adviento El Adviento...

Detienen a escoltas de Carlos Manzo, ¿de qué se les acusa?

Siete de los escoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos en la Casa de...

Trasladan a penal federal al presunto autor intelectual del asesinato de Manzo

El detenido salió inicialmente de la Fiscalía General del Estado de Michoacán rumbo al...