Diputados dejarán sus curules… pero también leyes pendientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

A poco más de un mes de que concluyan los trabajos de la LXIV Legislatura, existen temas que se quedaron “en el limbo”

Ciudad de México. Entre los muchos pendientes que dejará la LXIV Legislatura, hay temas relacionados con recursos naturales, desarrollo urbano, paridad de género, salud, y destaca la ausencia de una ley reglamentaria para la revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo año.

En cuanto al asunto del agua, los diputados continúan arrastrando un desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desde febrero de 2012 ordenó la expedición de una Ley General de Aguas Nacionales.

Incluso, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento llevó a cabo 35 foros estatales para construir consensos en torno a una ley integral, pero se enfrentó a los cuestionamientos y rechazo de organizaciones civiles que promueven el derecho humano al acceso al agua potable.

El dictamen ni siquiera pudo conseguir los consensos necesarios para ser votado en la Comisión y programar su discusión y votación en el Pleno.

El proyecto que dejarán los legisladores quedará como base de trabajo para la próxima Legislatura, se les entregará una memoria y en ellos recaerán las decisiones y acciones que continúen, lo cual se estima, según asesores de esta Comisión, pudiera ocurrir entre noviembre y diciembre próximo.

BAJAN” LEY, POR CONFUSIÓN

En la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad lograron crear la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México y la cual se estimó en su momento, sería fundamental para darle sustento normativo al desarrollo que detonará la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Sin embargo, ya en lista para discutirse y votarse ante el Pleno, los técnicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pidieron “bajarla” porque no estuvieron conformes con que se incluyera en el texto del dictamen el concepto de Fondo Metropolitano.

La presidenta de la Comisión, Pilar Lozano Mac Donald (MC) reveló después que a los expertos de Hacienda simplemente “les hacía ruido” el concepto, pues se habían desaparecido los fideicomisos y fondos, pero al que hacían referencia en el documento era estatal y no el federal, que ya había sido eliminado.

MARIGUANA, OTRO PENDIENTE

El caso emblemático de rezagos que dejarán los diputados son las reformas a la Ley General de Salud para el uso lúdico de la mariguana, que a pesar de aprobarse los dictámenes en las cámaras alta y baja, los cambios hechos, o desechos por los diputados, les impidió salir del desacato a la SCJN, en el que también se encontraban por no modificar la legislación para desaparecer las restricciones que impedían el libre desarrollo de la personalidad de los ciudadanos.

Finalmente, la Corte resolvió la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley General de Salud que prohibían el uso lúdico de la mariguana y ahora la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) tendrá que emitir un reglamento al respecto y el Congreso armonizar las leyes relacionadas.

También en el tema de salud quedó pendiente la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, que aunque en marzo se aprobó en la Comisión de Salud, no pasó al Pleno y fue calificada por varios diputados como una reforma “light y deslavada”, ya que no endureció las restricciones para el consumo que originalmente planteaba.

En el primer trimestre de 2022 se llevará a cabo la consulta para la revocación de mandato del Presidente de la República; sin embargo, y a pesar de que las reformas fueron aprobadas en noviembre de 2019, no existe una ley reglamentaria.

Al respecto, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el ejercicio está casi en el limbo por la ausencia de un reglamento.

En la última visita que hizo a San Lázaro a finales de junio, Córdova enfatizó que “ir a una revocación de mandato sin una ley sería gravísimo, sólo con la base constitucional sería gravísimo”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEAIP cumple: rinde cuentas, con números negros en el primer semestre del año

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de...

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible con la graduación de Bachillerato Virtual

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Universidad Virtual (CUV),...

Vinculan a proceso a presunto feminicida de dos menores en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que un Juez...

Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de Viviendas del Bienestar

*Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio...

Adán Augusto ve fundamental que Hernán Bermúdez aclare acusaciones en su contra: “estoy a la orden”

El ex gobernador de Tabasco afirmó que no ha sido requerido por ninguna instancia...

Bolsonaro, expresidente de Brasil, deberá usar un monitor electrónico de tobillo

Bolsonaro está siendo juzgado en la Corte Suprema acusado de liderar un presunto intento...

Sheinbaum exhorta a Adán Augusto para que dé su versión sobre caso Bermúdez Requena

La presidenta Sheinbaum apuntó que el senador morenista Adán Augusto López debe dar su...