Percepción de inseguridad en México sube a 66.6% en junio: Inegi

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México el 77.6% de la población dijo sentirse insegura en un cajero público y 63% en el banco durante junio 2021.

Ciudad de México.- La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 66.4% en marzo al 66.6% en junio, según la encuesta trimestral divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que el 66.6% de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, un alza de 0.2 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto del registrado en diciembre de 2020, que fue de 68.1%. Sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de marzo de 2021, que fue de 66.4%”, apuntó el Inegi en el comunicado.

En el segundo trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3%, mientras que en hombres fue del 60.9%.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2021, el 77.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.4% en el transporte público, 63% en el banco y 59.6% en las calles que habitualmente usa.

Durante el segundo trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue de: consumo de alcohol en las calles (61.9%), robos o asaltos (53.6%), vandalismo en las viviendas o negocios (41.5%).

En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (38.4%), disparos frecuentes con armas (38.2%), bandas violentas o pandillerismo (26.6%), tomas irregulares de luz (14.8%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.3%).

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (96.2%), Cancún (88.7%), Ecatepec de Morelos (87.7%), Coatzacoalcos (86.9%), Naucalpan de Juárez (86.7%) y Tonalá (86.1%).

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (7.1%), Tampico (24.4%), Los Cabos (25.4%), San Nicolás de los Garza (25.9%), Mérida (26.3%) y Piedras Negras (28.8%).

México ha registrado los años más violentos de su historia en los primeros dos años del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34,681 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Además, reportó 2,963 homicidios en mayo, el mes más violento en lo que va de 2021.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Aprueba Congreso se establezca “Código Mariposa” en hospitales públicos

Culiacán, Sinaloa.- En Sesión Ordinaria de este martes, el Congreso del Estado aprobó por...

Congreso de Sinaloa refrenda compromiso de luchar para eliminar la Violencia Contra las Mujeres

Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres...

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Se alistan campañas para combatir y advertir sobre la violencia contra la mujer; entre...

Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG

Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la jornada...

Detienen a ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de la captura de Jaciel Antonio ‘N’, quien...