Salud presentó nuevos parámetros para el Semáforo de Riesgo Epidémico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Dichos cambios responden a la actual dinámica de contagios, hospitalizaciones y defunciones, así como la modificación de las principales edades afectadas por la epidemia

Ciudad de México.- A partir de este domingo, las autoridades sanitarias tomarán en cuenta otros parámetros para la conformación del semáforo de riesgo sobre el COVID-19 en los estados.

Este domingo la Secretaría de Salud presentó al Consejo Nacional de Salud (Conasa) el proyecto de los nuevos parámetros de medición del semáforo de riesgo epidémico, que coincide con la actualización quincenal.

La Secretaría explicó que los nuevos parámetros responden a los nuevos contagios, hospitalizaciones y defunciones por el coronavirus, así como a las edades principalmente afectadas por la epidemia, aspectos modificados por el avance de la política nacional de vacunación.

Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, dijo que la reunión del Conasa tuvo como objetivo comunicar, discutir y tomar decisiones en conjunto para la implementación a nivel nacional de acciones y medidas en beneficio de la salud de las personas.

El funcionario destacó la importancia de continuar la estrategia de prevención, mitigación y tratamiento de COVID-19, con enfoque en la atención primaria de la salud. También se busca reforzar la difusión de información sobre la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y fallecimientos.

Sobre los criterios del semáforo de riesgo, el director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal, explicó que la nueva propuesta metodológica aporta mayor amplitud a la continuidad de actividades socioeconómicas.

También detalló que los nuevos parámetros privilegian el número básico de reproducción y las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, consideró que el nuevo sistema de evaluación será un instrumento útil para la implementación, disposición de medidas sanitarias y conducción de la epidemia por parte de las autoridades estatales.

López-Gatell enfatizó que es competencia del gobierno federal elaborar e instruir los lineamientos, por ser materia de salubridad general, mientras que las gobernadoras y gobernadores tienen la responsabilidad de aplicar las medidas de acuerdo con el semáforo.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, precisó que la comunicación de riesgos es una de las medidas no farmacológicas más importantes para el control de la pandemia, pero debe ser –agregó– contundente y constante, según el nivel de riesgo epidémico para reducir la movilidad comunitaria y mejorar la aceptación de la vacuna contra el COVID-19.

Hasta este domingo, antes de la actualización del semáforo y de acuerdo con los parámetros hasta ahora utilizados, 19 entidades se encuentra en color verde, ocho en amarillo, cinco en naranja y ninguna en color rojo.

La actualización del semáforo coincidirá con el reconocimiento del gobierno federal de la tercera ola de contagios en México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

Sin registro de homicidios en Sinaloa durante el 15 de septiembre: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 15 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Con asistencia histórica Gobierno de El Fuerte conmemora el 215 Aniversario del Grito de Independencia

El alcalde, Gildardo Leyva Ortega, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia la noche...

UAS impulsa lenguaje de señas en la Guardería Multicolor

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Guardería Multicolor, puso en...

Sin registro de homicidios en Sinaloa durante el 15 de septiembre: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 15 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

Rocha supervisa avances del Malecón margen izquierda; lleva 30% de avance

Con una longitud de más de 5 kilómetros, el Malecón margen izquierda del río...