Sinaloa coincide con AMLO: regreso a clases es por convencimiento, nada por la fuerza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asegura SEPyC que en Sinaloa existen elementos para un regreso a clases gradual y focalizado

Culiacán, Sin.- En Sinaloa, hemos trabajado en la ruta de la apertura gradual, a través de convencimiento, como bien comentó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, a las 7:26 am hora de CDMX: “Una cosa es decir ‘vamos a abrir las escuelas’ y otra es ‘vamos por la fuerza a abrir las escuelas’, ¡no!, por la fuerza nada, es convencimiento”, dijo.

En la ruta del convencimiento el titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura destacó que la entidad no ha permanecido a la espera del color del semáforo epidemiológico, pues se diseñaron estrategias que pueden ser consideradas piloto, y que marcarían la pauta para un posible regreso gradual a las escuelas. Añadió que es muy importante que exista claridad en cómo será el regreso de las y los alumnos a las aulas, a fin de que exista una ruta a seguir.

En Sinaloa existen elementos para un regreso a clases gradual y focalizado, además de seguro para las niñas, niños y jóvenes, de acuerdo a la instrucción del gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien fue reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como el primer mandatario que solicitó la vacunación a las y los maestros del país para un regreso seguro a las escuelas.

Comentó que es importante que exista claridad en cómo y para qué será el regreso de las y los alumnos a las aulas, a fin de que exista una ruta a seguir.

En la entidad, dijo, existe evidencia de una ruta clara con la experiencia acumulada en la habilitación de los Centros Comunitarios de Aprendizaje, además se desplegó un instrumento de valoración de cómo están las y los niños en lo académico, y se diseñó una nivelación de acompañamiento para el próximo ciclo escolar.

Mejía López señaló que en la entidad existen elementos para pensar en un regreso gradual, focalizado y socialmente útil, pues se vacunó a más de 76 mil maestras y maestros; se habilitaron 955 CCA, que atendieron a 26 mil 026 niñas, niños y jóvenes por parte de 2 mil 450 docentes.

Recordó que con esta y otras estrategias, en Sinaloa se logró rescatar del abandono escolar a 53 mil 010 niños e indicó que en las próximas semanas se dará a conocer mayor información sobre los protocolos a seguir y las particularidades de la estrategia para un regreso a clases que permitan la atención de 88 mil niños que aún se encuentran en riesgo de abandono. Estos logros y retos de la educación en Sinaloa, fue gracias a una estrategia de consenso y convencimiento entre líderes sindicales, estructura educativa, directores, maestras, maestros, alumnos y personal administrativo.

En el futuro estaremos informando con mayor detenimiento sobre los protocolos necesarios, la organización requerida y los ajustes correspondientes con miras a lograr nuestro objetivo: alcanzar un regreso seguro para las y los niños.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete personas sin vida y tres privadas de la libertad durante el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 7 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...