Vacuna Sinovac es menos efectiva contra variante Delta: ensayo chileno

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos encargados del estudio sobre la efectividad de la vacuna en Chile recomendaron la aplicación de una tercera dosis de Sinovac.

Ciudad de México.- Los líderes del ensayo en Chile de la vacuna CoronaVac contra el Covid-19 desarrollada por la china Sinovac recomendaron este jueves una tercera dosis para proteger contra la contagiosa variante Delta.

Además señalaron que otra prueba in vitro para determinar su efectividad contra Delta mostró una reducción de cuatro veces en el efecto neutralizante, en comparación con los producidos contra la cepa original que se encontró por primera vez en China.

Científicos chinos habían informado anteriormente de una reducción de tres veces menor.

Alexis Kalergis, académico de la Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile, que realizó el ensayo clínico con 2,000 participantes, dijo que seis meses después de la administración de la segunda dosis, menos del 3% contrajo Covid-19.

Sin embargo, el estudio mostró una caída en los niveles de anticuerpos después de seis meses y Kalergis dijo que recomendó la aplicación de una tercera “dosis de refuerzo” para brindar una mejor protección contra las mutaciones del virus.

“La natural disminución de los anticuerpos tras la vacunación, resalta la necesidad de fortalecer la inmunidad con dosis de refuerzo para compensar y potenciar la neutralización del virus”, dijo.

Muchos países, desde China hasta Indonesia y Brasil, dependen en gran medida de las vacunas chinas para inocular contra el Covid-19, pero hay dudas sobre si brindan suficiente protección contra la variante Delta.

El portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, dijo anteriormente a Reuters que una inyección de refuerzo podría provocar rápidamente una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera contra la variante Delta, pero no proporcionó detalles.

Tailandia dijo el lunes que usará la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis para quienes recibieron la inyección inicial de Sinovac en un intento por aumentar la protección.

Kalergis agregó que los participantes que recibieron dosis con 28 días de diferencia tenían una “inmunidad más sólida” que aquellos que recibieron dosis administradas con 14 días de diferencia.

Chile ha apostado fuerte por CoronaVac, usándolo para implementar una de las campañas de vacunación más rápidas del mundo.

Hasta ahora, ha emitido 18.1 millones de dosis de CoronaVac y ha vacunado, también utilizando las desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Cansino, al 76% de su población adulta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAS se suma a la exigencia ciudadana por la paz en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la sesión número 11 de la Diputación Permanente de la 65...

Volcadura de convoy militar deja lesionados a 8 sujetos ligados al crimen organizado

Un total de 8 sujetos ligados a la delincuencia organizada resultaron lesionados por la...

Muere otro marino, ahora en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío,...

ISDE impulsa a talentos deportivos de Sinaloa con expedientes individualizados

Culiacán, Sinaloa._ El Programa de Iniciación y Desarrollo del ISDE tiene como objetivo principal...

Volcadura de convoy militar deja lesionados a 8 sujetos ligados al crimen organizado

Un total de 8 sujetos ligados a la delincuencia organizada resultaron lesionados por la...

Muere otro marino, ahora en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

El deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío,...

México cobrará aranceles a autos, plásticos y electrónicos de China, afirma Marcelo Ebrard

Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios...