Vacuna Sinovac es menos efectiva contra variante Delta: ensayo chileno

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos encargados del estudio sobre la efectividad de la vacuna en Chile recomendaron la aplicación de una tercera dosis de Sinovac.

Ciudad de México.- Los líderes del ensayo en Chile de la vacuna CoronaVac contra el Covid-19 desarrollada por la china Sinovac recomendaron este jueves una tercera dosis para proteger contra la contagiosa variante Delta.

Además señalaron que otra prueba in vitro para determinar su efectividad contra Delta mostró una reducción de cuatro veces en el efecto neutralizante, en comparación con los producidos contra la cepa original que se encontró por primera vez en China.

Científicos chinos habían informado anteriormente de una reducción de tres veces menor.

Alexis Kalergis, académico de la Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile, que realizó el ensayo clínico con 2,000 participantes, dijo que seis meses después de la administración de la segunda dosis, menos del 3% contrajo Covid-19.

Sin embargo, el estudio mostró una caída en los niveles de anticuerpos después de seis meses y Kalergis dijo que recomendó la aplicación de una tercera “dosis de refuerzo” para brindar una mejor protección contra las mutaciones del virus.

“La natural disminución de los anticuerpos tras la vacunación, resalta la necesidad de fortalecer la inmunidad con dosis de refuerzo para compensar y potenciar la neutralización del virus”, dijo.

Muchos países, desde China hasta Indonesia y Brasil, dependen en gran medida de las vacunas chinas para inocular contra el Covid-19, pero hay dudas sobre si brindan suficiente protección contra la variante Delta.

El portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, dijo anteriormente a Reuters que una inyección de refuerzo podría provocar rápidamente una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera contra la variante Delta, pero no proporcionó detalles.

Tailandia dijo el lunes que usará la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis para quienes recibieron la inyección inicial de Sinovac en un intento por aumentar la protección.

Kalergis agregó que los participantes que recibieron dosis con 28 días de diferencia tenían una “inmunidad más sólida” que aquellos que recibieron dosis administradas con 14 días de diferencia.

Chile ha apostado fuerte por CoronaVac, usándolo para implementar una de las campañas de vacunación más rápidas del mundo.

Hasta ahora, ha emitido 18.1 millones de dosis de CoronaVac y ha vacunado, también utilizando las desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Cansino, al 76% de su población adulta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nombra Rocha a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa

El gobernador Rocha instó a la funcionaria a trabajar con responsabilidad y eficiencia, garantizando...

Reporta la FGE 10 robos de vehículos, un homicidio y cuatro ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El tráfico de migrantes en pangas aumentó por Tijuana-San Diego tras refuerzo de la vigilancia del muro

Roberto Domínguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de esa corporación, mencionó...

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo.

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades...

El tráfico de migrantes en pangas aumentó por Tijuana-San Diego tras refuerzo de la vigilancia del muro

Roberto Domínguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de esa corporación, mencionó...

Matan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Un grupo de personas armadas mató a la regidora de 47 años cuando salía...

Este es el asesino del alcalde de Uruapan, según la Fiscalía de Michoacán; tenía 17 años (Video)

A cinco días de la ejecución del político Carlos Manzo, el autor del crimen...