Vacuna Sinovac es menos efectiva contra variante Delta: ensayo chileno

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos encargados del estudio sobre la efectividad de la vacuna en Chile recomendaron la aplicación de una tercera dosis de Sinovac.

Ciudad de México.- Los líderes del ensayo en Chile de la vacuna CoronaVac contra el Covid-19 desarrollada por la china Sinovac recomendaron este jueves una tercera dosis para proteger contra la contagiosa variante Delta.

Además señalaron que otra prueba in vitro para determinar su efectividad contra Delta mostró una reducción de cuatro veces en el efecto neutralizante, en comparación con los producidos contra la cepa original que se encontró por primera vez en China.

Científicos chinos habían informado anteriormente de una reducción de tres veces menor.

Alexis Kalergis, académico de la Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile, que realizó el ensayo clínico con 2,000 participantes, dijo que seis meses después de la administración de la segunda dosis, menos del 3% contrajo Covid-19.

Sin embargo, el estudio mostró una caída en los niveles de anticuerpos después de seis meses y Kalergis dijo que recomendó la aplicación de una tercera “dosis de refuerzo” para brindar una mejor protección contra las mutaciones del virus.

“La natural disminución de los anticuerpos tras la vacunación, resalta la necesidad de fortalecer la inmunidad con dosis de refuerzo para compensar y potenciar la neutralización del virus”, dijo.

Muchos países, desde China hasta Indonesia y Brasil, dependen en gran medida de las vacunas chinas para inocular contra el Covid-19, pero hay dudas sobre si brindan suficiente protección contra la variante Delta.

El portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, dijo anteriormente a Reuters que una inyección de refuerzo podría provocar rápidamente una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera contra la variante Delta, pero no proporcionó detalles.

Tailandia dijo el lunes que usará la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis para quienes recibieron la inyección inicial de Sinovac en un intento por aumentar la protección.

Kalergis agregó que los participantes que recibieron dosis con 28 días de diferencia tenían una “inmunidad más sólida” que aquellos que recibieron dosis administradas con 14 días de diferencia.

Chile ha apostado fuerte por CoronaVac, usándolo para implementar una de las campañas de vacunación más rápidas del mundo.

Hasta ahora, ha emitido 18.1 millones de dosis de CoronaVac y ha vacunado, también utilizando las desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Cansino, al 76% de su población adulta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato

El padre Alfredo Gallegos, conocido como el ‘Padre Pistolas’, amenazó a la gobernadora de Guanajuato,...

Inflación en México volvió a ceder y se desaceleró a 3.57% en octubre

La inflación general de México se moderó durante octubre, aunque el índice subyacente siguió...