Inicia la DVyT campaña de concientización anti Covid entre usuarios de camiones urbanos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inspectores de Transportes abordan las unidades para recordar a los usuarios las medidas de protección para evitar contagios del COVID 19.

Culiacán, Sin.- A partir de este lunes, inspectores de la Dirección de Vialidad y Transportes iniciaron una campaña de concientización entre los usuarios del servicio de transporte urbano de las principales ciudades de Sinaloa, para hacer énfasis en las medidas de protección ante el COVID 19, y que todos los choferes utilicen el cubreboca, así como los mismos pasajeros.

Dicha campaña inició primeramente de manera simultánea tanto en Mazatlán como en Culiacán, donde inspectores de la DVyT, dirección que depende de la Secretaría General de Gobierno, abordaron de manera aleatoria decenas de unidades del servicio de transporte público, para recordar las medidas sanitarias a la población.

Esta misma campaña se aplica también en los municipios Ahome, Guasave y Salvador Alvarado, como parte del plan para reforzar las campaña anti COVID19, en la que es fundamental la participación de los usuarios del transporte público.

Las recomendaciones a los pasajeros fueron usar en todo momento el cubreboca, y fijarse que también el chofer lo porte, para que en caso de no hacerlo, sea reportado a los números de teléfonos que se muestran a bordo de las propias unidades, correspondientes a la Dirección de Vialidad y Transportes en cada Delegación.

Además, mientras uno de los inspectores, cartulina en mano enumeraba las recomendaciones de la Secretaría de Salud, otro de los inspectores recorría todos los asientos para colocar gel antibacterial a los pasajeros.

También se solicita a la población, no aglomerarse en las paradas de camión mientras esperan la unidad, y al llegar, no subirse si ven que viene muy llena, sino mejor esperar a la siguiente, pues la intención es evitar las aglomeraciones de gente, que es el principal factor de riesgo de contagio.

De la misma manera, los inspectores piden a los usuarios no tocarse la nariz, ojos y boca sin antes haberse lavado las manos, y en caso de estornudar o toser, taparse con el brazo, a altura de la parte interna del codo, nariz y boca para no esparcir al aire fluidos o saliva.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México; “No va a ocurrir”

La Presidenta agradeció la colaboración en materia de seguridad que se ha gestado con...

Reporta la FGE un feminicidio, tres robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el domingo

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

¡No es tu internet! X se cae HOY 18 de noviembre

La red social presentó fallos. La red social X, de Elon Musk, dejó de funcionar...

Alerta de viaje emitida en Canadá hace énfasis en la violencia de Sinaloa

Debido a los altos índices de violencia y presencia del crimen organizado, el Gobierno...

El VPH sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, advierte especialista de la UAS

El especialista de la UAS exhortó a las mujeres a realizarse estudios periódicos, y...

Éxito total en la doceava edición del Volks Weekend en El Fuerte

Aficionados y clubes de distintas ciudades del estado de Sonora, como Guaymas, Obregón, Navojoa...

La FIL Culiacán refleja la identidad literaria de Sinaloa, afirma Rocha Moya

La FIL Culiacán, registró una afluencia superior a los 126 mil asistentes; ayer, dio...