Replicará la UTH el modelo de Mariposario de la Facultad de Biología de la UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El responsable del Mariposario e investigador de la unidad académica, detalló que, a través de este acuerdo, será posible brindar asesoría y compartir con la institución mencionada la experiencia adquirida a través de los años.

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de replicar el modelo de Mariposario con el que cuenta la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se signó recientemente un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), compartió Gilberto Márquez Salazar.

El responsable del Mariposario e investigador de la unidad académica, detalló que, a través de este acuerdo, será posible brindar asesoría y compartir con la institución mencionada la experiencia adquirida a través de los años.

“Yo auguro que en mes y medio o dos ya podríamos estar asistiéndolos con capullos, con larvas para que puedan empezar el proceso de crianza de la mariposa”, compartió.

En relación a las primeras polillas de la mariposa cuatro espejos que emergen en esta época del año en el Mariposario de la UAS, dijo que estas ya iniciaron su primer ciclo de aparición, por lo que se espera que en esta temporada se tengan de tres a cuatro ciclos pese a las adversidades del cambio climático y de sequía.

Explicó que para garantizar que este proceso no fuera frenado por las complicaciones ya mencionadas, se trasladó a la parte costera del estado en busca de forraje o planta de sangregado para proveer de alimento a las larvas y con ello asegurar un inicio abundante del ciclo.

En ese sentido, el investigador universitario expuso que la asincronía que ha vivido la mariposa cuatro espejos no solo se ha observado en la falta de alimento o en la oviposición, también en las condiciones naturales ya que en esta temporada han nacido un gran número de machos, lo que evitará la abundancia de individuos como una forma de regular las poblaciones naturalmente.

Márquez Salazar destacó que, por fortuna, este año ha mejorado el panorama, y las polillas aparecieron con un mes de antelación aun cuando no se tenían lluvias, y fue posible lograr 250 capullos, hoy reinstalados en el Mariposario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Día de las Madres: Ideas creativas y originales de regalos para todo tipo de presupuesto

Conoce las mejores ideas para consentir y apapachar a mamá en su día especial Como...

Esta es la historia de por qué se celebra el 10 de mayo el día de las madres

El 10 de mayo es un día casi sagrado para los mexicanos, pues se...

¿Qué tan seguido tener sexo es lo “normal”?

Aquí te contamos qué se considera una frecuencia sexual “normal” según la ciencia En redes...

VIDEO: Niño confunde una rata con un capibara ahora es tendencia

Un niño confundió a una rata con un capibara y su reacción se volvió...

UAS lanza la convocatoria del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo 2025-2026

El rector mencionó que esto representa un gran reto en materia financiera,con el propósito...

Entre abrazos, música y memoria: el PAS celebra a las madres sinaloenses y honra a las que buscan a sus hijos

Culiacán, Sinaloa.– No hay madre igual, pero todas comparten la fuerza que mueve al...

Interesa al público conocer recursos utilizados por JUMAPAG, Ayuntamiento de Mazatlán y SAF

Culiacán, Sinaloa.- En sesión de Pleno número 16 se analizaron entre otros asuntos, 3...