Replicará la UTH el modelo de Mariposario de la Facultad de Biología de la UAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El responsable del Mariposario e investigador de la unidad académica, detalló que, a través de este acuerdo, será posible brindar asesoría y compartir con la institución mencionada la experiencia adquirida a través de los años.

Culiacán, Sin.- Con el objetivo de replicar el modelo de Mariposario con el que cuenta la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se signó recientemente un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), compartió Gilberto Márquez Salazar.

El responsable del Mariposario e investigador de la unidad académica, detalló que, a través de este acuerdo, será posible brindar asesoría y compartir con la institución mencionada la experiencia adquirida a través de los años.

“Yo auguro que en mes y medio o dos ya podríamos estar asistiéndolos con capullos, con larvas para que puedan empezar el proceso de crianza de la mariposa”, compartió.

En relación a las primeras polillas de la mariposa cuatro espejos que emergen en esta época del año en el Mariposario de la UAS, dijo que estas ya iniciaron su primer ciclo de aparición, por lo que se espera que en esta temporada se tengan de tres a cuatro ciclos pese a las adversidades del cambio climático y de sequía.

Explicó que para garantizar que este proceso no fuera frenado por las complicaciones ya mencionadas, se trasladó a la parte costera del estado en busca de forraje o planta de sangregado para proveer de alimento a las larvas y con ello asegurar un inicio abundante del ciclo.

En ese sentido, el investigador universitario expuso que la asincronía que ha vivido la mariposa cuatro espejos no solo se ha observado en la falta de alimento o en la oviposición, también en las condiciones naturales ya que en esta temporada han nacido un gran número de machos, lo que evitará la abundancia de individuos como una forma de regular las poblaciones naturalmente.

Márquez Salazar destacó que, por fortuna, este año ha mejorado el panorama, y las polillas aparecieron con un mes de antelación aun cuando no se tenían lluvias, y fue posible lograr 250 capullos, hoy reinstalados en el Mariposario.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete personas sin vida y tres privadas de la libertad durante el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 7 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...