Sinaloa tiene nuevos patrones de violencia, revela Ciudadanos Evaluando

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de un cierre de administración y el comienzo de otra, se requiere atención de la seguridad y la justicia desde nuevos paradigmas, dijo el Coordinador General del CESP, Ricardo Jenny del Rincón

Culiacán, Sin.- La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CG CESP) presentó la nueva edición anual del diagnóstico Ciudadanos Evaluando, que confirma el surgimiento y predominio de nuevos patrones y comportamientos de violencia en Sinaloa.

Ricardo Jenny del Rincón, Coordinador General del CESP, dijo que se reconocen los avances en seguridad alcanzados durante los últimos años, los cuales consideró obedecen en gran medida al fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con más elementos y mejor capacitados, así como a la coordinación de la SSP con la Federación y el liderazgo de los mandos militares bajo la dirección de Cristóbal Castañeda Camarillo, quien siempre encabeza los operativos.

No obstante, persisten diversos retos que se reflejan en Ciudadanos Evaluando y que las nuevas autoridades deben atender con un enfoque distinto, con programas y estrategias diferentes a las tradicionales.

Jenny del Rincón explicó que Ciudadanos Evaluando refleja que han disminuido algunos delitos de alto impacto en Sinaloa, como el homicidio doloso o el robo de vehículo, pero ahora son los delitos familiares y sociales los que prenden alerta por una tendencia al alza desde hace al menos tres años.

Por ello, dijo que en el marco de un cierre de administración y el comienzo de otra, se requiere atención de la seguridad y la justicia desde nuevos paradigmas, “nuevo gobierno, nuevos paradigmas”, que son:

  1. Atención prioritaria a delitos que impactan el desarrollo y bienestar de las personas, como la desaparición forzada, el desplazamiento, la violencia familiar, el feminicidio, la violación y el homicidio culposo.
  2. Mejorar esquemas de denuncia para reducir la cifra negra. Evitar la revictimización y mejorar en trato con los ciudadanos, que el trámite deje de ser engorroso y complejo.
  3. Garantizar justicia pronta y expedita, lograr una capacitación, comunicación y coordinación efectiva entre las instituciones de seguridad y justicia para reducir la impunidad, que alcanza hasta el 99% en algunos delitos.
  4. Atención a víctimas, buscar la profesionalización de todas las instancias gubernamentales para brindar un mejor trato y garantizar la reparación integral del daño.
  5. Centros penitenciarios, renovar de forma integral los penales, profesionalizar a custodios, recuperar la gobernabilidad y trasladar a internos del orden federal a penales de máxima seguridad, así como garantizar una efectiva reinserción social.

Ciudadanos Evaluando analiza nueve delitos y su nivel de impunidad, mostrando datos útiles con un formato claro para comprensión de todos los ciudadanos. Para conocer la nueva edición 2020, da clic aquí.  

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Sinaloa incrementa su población ocupada en el tercer trimestre de 2025: INEGI

La ENOE del INEGI reporta 6,615 personas ocupadas adicionales respecto al mismo periodo de...