PRI impugna elección a gobernador en Sinaloa; acusa clima de miedo en comicios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El partido señaló ante el Instituto Electoral del Estado de Sinalo, que antes y durante la jornada electoral, se vivió un clima de miedo derivado de diversos hechos de violencia a lo largo del territorio estatal

Culiacán, Sin. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó la elección de Sinaloa, en la que resultó vencedor el abanderado de Morena, Rubén Rocha, toda vez que documentó se violaron los principios constitucionales en materia de libertad de voto, equidad y certeza “que viciaron la voluntad de los electorales”.

Mediante un recurso de inconformidad, del cual tiene copia MILENIO, el PRI señaló ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, que antes y durante la jornada electoral, se vivió un clima de miedo derivado de diversos hechos de violencia a lo largo del territorio estatal, que a su vez violaron el ejercicio efectivo de derecho al voto “libre de toda violencia, amañada de violencia, presión o manipulación de cualquier tipo”.

Entre los 15 actos de violencia descritos previos a las elecciones, se encuentra la privación de la libertad del secretario del organización electoral del PRI, Alberto Salas Beltrán; robo de casillas electorales del distrito 04; así como el ataque a las casas de campaña de los candidatos a las alcaldías de Los Mochis y Mazatlán.

En tanto, entre los 54 hechos que se habrían ejecutado durante las elecciones destacan el robo de paquetes electorales en distintos puntos del estado; ataques y robos de grupos armados que habrían provocado que el gobernador priista Quirino Ordaz solicitara más elementos de la Guardia Nacional, e incluso un llamado a la Secretaria de Gobernación por “intimidaciones y reportes ciudadanos”.

En este sentido, “con los actos de violencia registrados antes y durante la jornada electoral del pasado 6 de junio, se atentó en contra del marco normativo constitucional y legal, cuya tutela está directamente encaminada a la prohibición de los actos que generen presión o coacción a los electores y a garantizar el voto libre y secreto”.

Lo que a su vez provocaría la violación principio de certeza, pues “no se puede saber a ciencia cierta si los electores emitieron su sufragio libremente y sin presión o, en su defecto, si lo hicieron bajo el temor de sufrir algún daño y por tal motivo cambiar su sentido del voto, así como tampoco se tiene ciencia cierta que no se hayan violado los materiales electorales, afectando le resultado de la votación recibida en cada casilla”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pierda 50 kilos en 3 meses y gane un Porsche: el polémico desafío de un gimnasio en China

El programa de pérdida de peso ofrece de recompensa el Porsche Panamera usado del...

Mujer gasta 11 mil pesos en uñas “buchonas” de San Judas Tadeo

Una mujer gastó 11 mil pesos en un diseño de uñas inspirado en San...

Paola Gárate presenta iniciativa para que Sinaloa no empiece de cero tras crisis de violencia

Culiacán, Sinaloa.– Con una propuesta innovadora y construida desde la escucha ciudadana, la Diputada...

Choix se pinta de Verde: Ricardo Madrid toma protesta a la nueva dirigencia municipal del PVEM

Choix, Sinaloa.– El municipio de Choix se tiñó de verde con la toma de...

Jóvenes rescatados por la Marina viajaban voluntariamente: Fiscalía

Ahome, Sinaloa; 30 de octubre de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa,...

Rocha Moya entrega equipamiento para desarrollo profesional en la UTC

El mandatario estatal exhortó a los jóvenes sinaloenses a seguirse preparando en estas innovadoras...

Aprueba Congreso reforma de Decreto que autoriza modificar listado de obras a realizar con crédito de 2 mil 300 mdp

La propuesta ya tenía el visto bueno de la Junta de Coordinación Política, en...