PRI impugna elección a gobernador en Sinaloa; acusa clima de miedo en comicios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El partido señaló ante el Instituto Electoral del Estado de Sinalo, que antes y durante la jornada electoral, se vivió un clima de miedo derivado de diversos hechos de violencia a lo largo del territorio estatal

Culiacán, Sin. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó la elección de Sinaloa, en la que resultó vencedor el abanderado de Morena, Rubén Rocha, toda vez que documentó se violaron los principios constitucionales en materia de libertad de voto, equidad y certeza “que viciaron la voluntad de los electorales”.

Mediante un recurso de inconformidad, del cual tiene copia MILENIO, el PRI señaló ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, que antes y durante la jornada electoral, se vivió un clima de miedo derivado de diversos hechos de violencia a lo largo del territorio estatal, que a su vez violaron el ejercicio efectivo de derecho al voto “libre de toda violencia, amañada de violencia, presión o manipulación de cualquier tipo”.

Entre los 15 actos de violencia descritos previos a las elecciones, se encuentra la privación de la libertad del secretario del organización electoral del PRI, Alberto Salas Beltrán; robo de casillas electorales del distrito 04; así como el ataque a las casas de campaña de los candidatos a las alcaldías de Los Mochis y Mazatlán.

En tanto, entre los 54 hechos que se habrían ejecutado durante las elecciones destacan el robo de paquetes electorales en distintos puntos del estado; ataques y robos de grupos armados que habrían provocado que el gobernador priista Quirino Ordaz solicitara más elementos de la Guardia Nacional, e incluso un llamado a la Secretaria de Gobernación por “intimidaciones y reportes ciudadanos”.

En este sentido, “con los actos de violencia registrados antes y durante la jornada electoral del pasado 6 de junio, se atentó en contra del marco normativo constitucional y legal, cuya tutela está directamente encaminada a la prohibición de los actos que generen presión o coacción a los electores y a garantizar el voto libre y secreto”.

Lo que a su vez provocaría la violación principio de certeza, pues “no se puede saber a ciencia cierta si los electores emitieron su sufragio libremente y sin presión o, en su defecto, si lo hicieron bajo el temor de sufrir algún daño y por tal motivo cambiar su sentido del voto, así como tampoco se tiene ciencia cierta que no se hayan violado los materiales electorales, afectando le resultado de la votación recibida en cada casilla”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

Alarmante hallazgo: cientos de escarabajos gigantes son ‘deportados’ desde Rusia

Entre los insectos se encontraba el escarabajo titán, el más grande del mundo, con...

Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas

Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo Un equipo de...

Hallan un valioso jarrón egipcio en la zona de “comida callejera” de Pompeya

El descubrimiento, que no tiene precedentes, pone de manifiesto los vínculos comerciales del Imperio...

Presenta Gobernador Rocha, su libro “La Reforma Educativa: Un reporte desde el Senado

En palabras del autor esta publicación es un libro que contiene interés legislativo, educativo...

Entrega Rocha Moya nuevas de aulas en Jardín de Niños en Badiraguato

El mandatario estatal también hizo entrega de enseres de cocina para el programa de...

Inicia el Buen Fin 2025 con atractivos descuentos en el Ayuntamiento de Culiacán

El horario de atención durante la jornada del Buen Fin será de lunes a...