Gloria María Peña García es reconocida con el Premio a la “Trayectoria Profesional 2020”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La destacada universitaria ejerce su profesión con amor y humildad, es una madre comprometida que forma y educa a sus dos hijos con valores, quienes también ingresaron al área de la salud.

Mazatlán, Sin.- Treinta y cuatro años de formación en Enfermería y la convicción de vivir los valores de amor, paciencia y empatía, bastaron para que la universitaria Gloria María Peña García fuera reconocida con el Premio a la “Trayectoria Profesional 2020”, de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa, A.C.

La distinción fue entregada por el doctor Efrén Encinas Torres, secretario de Salud en Sinaloa, a la destacada doctora en Educación y orgullosa estandarte del esfuerzo universitario.

Acompañada en la ceremonia de reconocimiento por el doctor Alfredo Contreras Gutiérrez, en representación del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, Peña García expresó que el galardón es invaluable y, junto a su prolífica carrera, ilustra la materialización de un sueño que tuvo desde niña: Ser una brillante enfermera.

“Es algo que no me esperaba, es un reconocimiento al esfuerzo, a la dedicación, a la superación, porque la Enfermería siempre ha estado encasillada en el acompañamiento de otra disciplina, y que reconozcan la trayectoria de mi persona, con base en lo que he estudiado y lo que he ejercido durante 34 años, es algo que me llena de orgullo”, manifestó.

Gloria María proviene de una familia que a base de lucha y esfuerzo salió adelante, su padre dedicado a la milicia y su madre al hogar, fueron los cimientos para forjar a una destacada y comprometida profesionista, en cuya trayectoria se evidencia su andar por los espacios universitarios, desde sus días como estudiante de la Preparatoria Mazatlán, en su formación profesional en la carrera técnica de Enfermería y posteriormente con el nivel licenciatura, hasta posicionarse profesionalmente como Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, y encumbrarse como directora de la Escuela Superior de Enfermería Mazatlán, en el periodo 2009-2012.

“Para mí la UAS, la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue mi casa formadora, fue la que me dio las herramientas teóricas, los cimientos. Siempre he dicho que no hubiera conseguido un trabajo si no hubiera absorbido los conocimientos que me dio la Escuela Superior de Enfermería. Yo amo a la UAS, con todos sus programas, con todas sus carencias que en aquel momento llegamos a presentar, pero nunca declinamos, tomamos clases bajo el árbol. He vivido todo el proceso de crecimiento de la Universidad, de lucha, de entrega, de posicionamiento en la sociedad, de tal manera que me considero también parte de esa lucha, de esa entrega”, enfatizó.

La destacada universitaria ejerce su profesión con amor y humildad, es una madre comprometida que forma y educa a sus dos hijos con valores, quienes también ingresaron al área de la salud.

Peña García mencionó que la actual pandemia, a la que enfrentó desde la primera línea de atención el año anterior, ocasiona que los profesionales de la Enfermería redoblen su quehacer, pero sobre todo refuercen y dupliquen el amor al paciente, la empatía con la familia, así como la entereza que se necesita para soportar embates, enfatizando que ante cualquier pandemia las mejores armas son la sensatez y la unidad.

“Que no pierdan nunca esa sensibilidad, ni esa vocación, que se pongan la careta de fortaleza, sin que desaparezcan todos esos sentimientos de amor, de paciencia, de tolerancia, de compromiso, de respeto. Los valores deben estar en todas las personas, pero en el profesional de la salud deben estar duplicados, triplicados o por lo menos reforzados”, indicó con emoción y convicción, en una narrativa inspiradora.

Gloria María, oriunda de Acaponeta, Nayarit, radica en el puerto de Mazatlán, lugar que la recibió desde pequeña cuando sus padres decidieron buscar una mejor vida, y donde se ha desarrollado personal y profesionalmente, con la UAS como uno de sus pilares, y a la que actualmente continúa sirviendo con compromiso desde la Coordinación de Prestaciones Sociales de la Unidad Regional Sur.

La galardonada por su “Trayectoria Profesional 2020” también labora desde hace 32 años como enfermera en el Hospital General “Martiniano Carvajal”, en el municipio de Mazatlán. Durante la entrega de la distinción, otorgada el 30 de junio anterior, estuvo acompañada por su familia, amigos y autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a quienes agradeció su disposición, lealtad y apoyo incondicional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sigue en pie el Grito de Independencia en El Fuerte: Gildardo Leyva

El alcalde manifestó que en El Fuerte existen las condiciones para mantener el programa...

¡A última hora! Rocha decide cancelar los festejos del Grito de Independencia

El mandatario señaló que la decisión se tomó como un ejercicio de alta responsabilidad,...

Sinaloa encabeza la lista con mayor muertes a causa de dengue en el país

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue. En lo que...

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

PT Sinaloa impulsa a la juventud con el 1er Campamento de Formación Política en Ahome

El campamento tuvo como propósito formar nuevas generaciones con conciencia crítica y compromiso social,...

Estudiantes de Educación Artística de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte

Para dar vida a este proyecto, los alumnos combinaron técnicas tradicionales como el grabado...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...