IMSS refuerza recomendaciones para reducir contagios covid en vacaciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El IMSS en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, reforzaron las recomendaciones para el sector turístico durante la pandemia

Ciudad de México.- Con la finalidad de reducir los contagios por covid-19 durante la temporada de vacaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, reforzaron las recomendaciones para el sector turístico en apego a los lineamientos técnicos específicos destinados a la reapertura de las actividades.

Durante la conferencia de prensa de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur) sobre reactivación turística, Zoé Robledo, titular del Seguro Social, reconoció que en los últimos 15 meses la pandemia golpeó al sector salud y a la economía, particularmente de algunos sectores como el turismo.

Agregó que en coordinación con la Secretaría de Turismo, el IMSS sigue realizando una intensa actividad de capacitación, por ello, está disponible un curso en línea en la plataforma CLIMSS para el sano retorno en la industria turística, donde ya se han capacitado más de 92 mil personas.

“Desde el gobierno de México nos propusimos lograr un equilibrio entre salud y economía. Por un lado, romper las cadenas de contagio, pero también permitir una apertura económica progresiva y segura. Sostuvimos diversas reuniones con asociaciones de hoteleros, con prestadores de servicios con el ánimo de escuchar sus preocupaciones, sus propuestas y también sus dudas y gracias a ello se desarrollaron recomendaciones específicas para el sector turístico”, señaló.

Robledo Aburto indicó que actualmente para evitar el incremento de contagios de coronavirus, al mes se realizan un promedio de 161 mil pruebas rápidas, lo que permite tener un mejor control sobre los casos confirmados y sus contactos.

El director general del IMSS añadió que en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), que suman más de tres mil en todo el país, se puede tener una valoración médica temprana de los casos confirmados y tomar decisiones terapéuticas o internamientos oportunos.

Y reiteró que 450 de estos módulos funcionan las 24 horas del día y los siete días de la semana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Alcalde Gildardo Leyva supervisa obras prioritarias en infraestructura deportiva y servicios básicos

El edil realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la techumbre en...

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

CURP biométrica atiende rezago en materia de búsqueda de personas desaparecidas: Fernando García

La integración de datos biométricos y personales a la CURP tendrá como objetivo atender...

CURP biométrica atiende rezago en materia de búsqueda de personas desaparecidas: Fernando García

La integración de datos biométricos y personales a la CURP tendrá como objetivo atender...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Gil: Onda tropical 8 podría convertirse en ciclón y afectar al sur de México

La formación de Gil, séptimo fenómeno de la temporada en el Pacífico mexicano, se...