La SIP rechaza la recurrente retórica antiprensa de López Obrador

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La SIP dijo que esta acción contra la prensa recuerda campañas de descrédito de gobernantes y funcionarios que desde la tribuna pública censuran y descalifican a la prensa independiente.

Ciudad de México.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este viernes la “recurrente campaña de estigmatización” de los medios de comunicación y periodistas por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y pidió el cese inmediato de este tipo de “agresiones”.

La SIP, con sede en Miami, repudió la campaña de “estigmatización” de López Obrador contra los medios mexicanos y alertó sobre el hecho de que este tipo de ataques “suelen degenerar en hechos de violencia”.

En su conferencia diaria y matutina del pasado 30 de junio, apunta la SIP, López Obrador inició el espacio “Quién es quién en las mentiras de la semana”, dedicado a atacar a los medios de comunicación y acusar directamente a periodistas.

La primera edición del segmento de la Presidencia fue presentada por la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, añadió la organización sin fines de lucro.

“La nueva acción de López Obrador contra la prensa no es nada novedoso; nos recuerda las peligrosas campañas de descrédito de gobernantes y funcionarios que desde la tribuna pública censuran y descalifican a la prensa independiente”, señaló en un comunicado Jorge Canahuati, presidente de la SIP.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, advirtió que, en el caso de México, “uno de los países de mayor riesgo para el ejercicio del periodismo, resulta doblemente peligroso el discurso directo de la Presidencia con insultos contra periodistas y medios”.

Este tipo de agresiones, como lo indica la experiencia, “suelen degenerar en hechos de violencia”, apostilló Jornet.

Canahuati y Jornet dijeron que los descalificativos a través de discurso directo o mediante otros recursos “configuran medidas de censura indirecta dirigidas a desvirtuar el debate público”.

Ante este problema recurrente en muchos países de la región, la SIP emitió tiempo atrás una resolución en la que advertía que, “independientemente del sesgo ideológico de los presidentes de la región, esta es una práctica habitual de los presidentes Jair Bolsonaro (Brasil), Nayib Bukele (El Salvador), el exmandatario estadounidense Donald Trump, Jimmy Morales (Guatemala), Andrés Manuel López Obrado (México), Daniel Ortega (Nicaragua) y Nicolás Maduro, en Venezuela.

La Declaración de Chapultepec de la SIP, decálogo de principios sobre las libertades de expresión y de prensa, consigna también que “Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“El PAN respalda a los productores: ¡exigimos precios justos ya!”: Wendy Barajas

Wendy Barajas señaló que la reciente reunión con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué,...

Crónica | México detenido: el reclamo del campo que paraliza al país

El bloqueo no es un accidente. Es una protesta. Una herida abierta que recuerda...

Incineran 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes que fueron decomisados en Sinaloa

En presencia del mandatario estatal, se incineraron 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes...

Droga, celulares y otros objetos prohibidos fueron asegurados en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

En Durango, interceptan carga con 13 toneladas de precursores químicos, hay un detenido

Los hechos ocurrieron en la Carretera Panamericana “Durango–Hidalgo del Parral”, a la altura del...

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum rechaza suspensión de rutas mexicanas a EU

Sheinbaum rechazó la decisión de suspender varias rutas de aerolíneas mexicanas a EU, incluidos...

Reforzarán seguridad en Michoacán para proteger a productores de cítricos

Harfuch informó que, por instrucción de Claudia Sheinbaum, se reforzarán las labores de inteligencia...