Nace la Alianza Regional para el Desarrollo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Forman parte de la alianza: Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, Consejo para el Desarrollo de Durango, Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila, Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. (DESEC), y Consejo Ciudadano de Zacatecas.

Durango.- En evento llevado a cabo en la ciudad de Durango, se llevó a cabo la firma del manifiesto para la integración de la Alianza Regional para el Desarrollo realizada entre Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), Consejo para el Desarrollo de Durango (CODEDUR), Consejo para la Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (COPERES), Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. (DESEC), y Consejo Ciudadano de Zacatecas.

La firma tuvo como contexto una agenda de trabajo a la que se dieron cita los directores y presidentes de las organismos y asociaciones participantes, y cuyo objetivo fue formalizar, acordar y establecer los mecanismos de funcionamiento de la Alianza, a través de la definición de una agenda estratégica de alto impacto para los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Zacatecas, así como la identificación de iniciativas de colaboración que promuevan sinergia, acciones comunes de gestión y de colaboración interinstitucional.

En rueda de prensa realizada para anunciar la colaboración, Mayté Vivó – Presidenta Ejecutiva de Codedur – manifestó que “la conformación de la alianza es una respuesta a la exigencia de una nueva vía para el desarrollo que garantice una política económica generadora de bienestar que no esté sujeta a los vaivenes de la política nacional”.

Añadió que la región conformada por los estados representados por las instituciones participantes, tiene varias potencialidades que ofrecer, entre ellas la producción del 25% de los empleos del sector manufacturero y automotriz y 12% de los empleos formales totales del país, el 27.5% de las exportaciones industriales del país, corredores económicos, recintos fiscales estratégicos, entre otras. Además, indicó que la alianza busca generar una nueva visión de futuro más humana y más comprometida hacia las nuevas generaciones, en la que el bien común sea el factor que una y motive la vida pública de las entidades, con la esperanza de que la pandemia ocasione reflexión y colaboración entre los pueblos.

Alberto Covarrubias, presidente de COPERES, externó en su participación que la planeación debe ser a largo plazo, consensuada y comunicada con los diferentes niveles de gobierno y los diferentes poderes, por lo que espera que tras esta primera reunión los consejos continúen trabajando en esa línea en función y beneficio del país. Añadió que los ciudadanos participantes de las instituciones público – privadas no persiguen otro fin sino compartir su experiencia para generar una riqueza que se pueda compartir.

Lauro Meléndrez, Presidente Ejecutivo de Codesin, se dijo complacido de poder trabajar en equipo para el desarrollo de los estados de Durango, Zacatecas, Coahuila, y Chihuahua. Ejemplificó que los consejos participantes pueden impulsar en conjunto proyectos como la carretera Mazatlán – Matamoros de la cual dijo ha generado un círculo virtuoso y detonado sectores como el turismo y la industria en el norte del país.

“Queremos unirnos en este convenio de colaboración para fortalecernos e interactuar con los gobiernos para aportar nuestra experiencia. Si bien los gobiernos son los encargados, también sabemos que las administraciones son trienales o sexenales, y nosotros como empresarios queremos aportar al estado con la planeación a largo plazo. Queremos tener planes maestros de la región que los gobiernos lo tomen como marco general, y que las necesidades de los ciudadanos y empresarios se vayan priorizando”, agregó el empresario sinaloense.

Alejandro Enríquez, consejero del Consejo Ciudadano de Zacatecas también se dijo contento de participar en esta alianza, de la que confía que por realizarse de forma metodológica y hacerla con un plan de largo plazo, pueda dar buenos resultados.

Cooperación institucional, generación de conocimiento, elaborar y coordinar una agenda estratégica regional y su gestión conjunta, son algunos de los objetivos de Alianza Regional para el Desarrollo.

Se busca que la agenda de trabajo realizada el día de hoy promueva el desarrollo regional mediante la definición de los proyectos conjuntos que impulsarán los organismos y asociaciones participantes, así como la hoja de ruta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta Fiscalía cuatro homicidios, ocho ‘levantones’ y 10 vehículos robados el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 2 de julio de 2025 Culiacán,...

‘Olvidan el sueño americano’: Cruce de migrantes a EU desciende drásticamente en junio

La frontera entre México y EU registró en junio un nuevo mínimo de entradas...

Piloto se reencuentra con su donante de órganos en un vuelo y le vuelve a agradecer; el emotivo video fue capturado

El video ha comenzado a difundirse en distintas plataformas, tocando fibras sensibles y recordando...

VIDEO: Mujer de EU, de 50 años, viaja a México para hacerse costosa cirugía facial y queda irreconocible: “Aparenta 26 años”

“Nunca me había visto así. Incluso cuando tenía 20 años, no me veía así...

La UAS da la bienvenida a más de 200 jóvenes al 30° Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Investigación...

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...