Huracanes e invierno podrían agravar pandemia covid en América, advierte la OPS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Organización Panamericana de la Salud advirtió que la huracanes en el Caribe y el invierno en el hemisferio sur pueden provocar un repunte de casos del COVID en América.

Ciudad de México.- La temporada de huracanes en el Caribe y el invierno en el hemisferio sur llegan durante un repunte de casos del COVID en América, lo que podría empeorar la pandemia del coronavirus en la región, advirtió el miércoles la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

En la última semana, América, la región más golpeada por el virus, sumó 1.1 millones de infecciones y 300,000 muertes relacionadas, cifras catalogadas por Etienne como “pasmosas”.

“La temporada de huracanes de este año llega durante el empeoramiento de los brotes en el Caribe y América Central”, comentó Etienne en rueda de prensa virtual.

La médica dominiquesa conminó a los países a considerar la posibilidad de equipar hospitales y ampliar refugios para reducir el potencial de transmisión del coronavirus, ya que, dijo, el distanciamiento social y la ventilación adecuada se volverán difíciles en el contexto de una tormenta.

“La temporada de influenza de este año llega en un momento en que las infecciones por COVID son exponencialmente más altas, pero las medidas de salud pública son mucho menos estrictas”, advirtió Etienne.

A pesar de que en las últimas semanas se ha visto un “alivio” del virus en los países del hemisferio norte, para la mayoría de las naciones americanas “el final sigue siendo un futuro lejano”, comentó la jefa de la OPS, quien dijo que es “inaceptable” que sólo una de cada 10 personas en Latinoamérica y el Caribe haya sido vacunada contra el COVID-19.

La variante Delta del coronavirus -altamente contagiosa- ha sido detectada mayormente en viajeros a lo largo de América y su transmisión comunitaria ha sido limitada, aseguró Jairo Méndez-Rico, asesor en Enfermedades Virales Emergentes de la OPS.

A pesar de ello, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, aseguró que los países con gran presencia de variantes de preocupación deberían tomar la decisión de limitar significativamente los viajes o cerrar sus fronteras.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Marina rescata a tripulantes de aeronave que se desplomó al mar en Baja California Sur

La aeronave canadiense de desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo Elementos de la Secretaría de...

Ecuador en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano,...

Agonizan las presas en el norte del país; algunas están al 0% de su capacidad

En el inicio de la temporada más seca del año, los 41 embalses que...