Huracanes e invierno podrían agravar pandemia covid en América, advierte la OPS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Organización Panamericana de la Salud advirtió que la huracanes en el Caribe y el invierno en el hemisferio sur pueden provocar un repunte de casos del COVID en América.

Ciudad de México.- La temporada de huracanes en el Caribe y el invierno en el hemisferio sur llegan durante un repunte de casos del COVID en América, lo que podría empeorar la pandemia del coronavirus en la región, advirtió el miércoles la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

En la última semana, América, la región más golpeada por el virus, sumó 1.1 millones de infecciones y 300,000 muertes relacionadas, cifras catalogadas por Etienne como “pasmosas”.

“La temporada de huracanes de este año llega durante el empeoramiento de los brotes en el Caribe y América Central”, comentó Etienne en rueda de prensa virtual.

La médica dominiquesa conminó a los países a considerar la posibilidad de equipar hospitales y ampliar refugios para reducir el potencial de transmisión del coronavirus, ya que, dijo, el distanciamiento social y la ventilación adecuada se volverán difíciles en el contexto de una tormenta.

“La temporada de influenza de este año llega en un momento en que las infecciones por COVID son exponencialmente más altas, pero las medidas de salud pública son mucho menos estrictas”, advirtió Etienne.

A pesar de que en las últimas semanas se ha visto un “alivio” del virus en los países del hemisferio norte, para la mayoría de las naciones americanas “el final sigue siendo un futuro lejano”, comentó la jefa de la OPS, quien dijo que es “inaceptable” que sólo una de cada 10 personas en Latinoamérica y el Caribe haya sido vacunada contra el COVID-19.

La variante Delta del coronavirus -altamente contagiosa- ha sido detectada mayormente en viajeros a lo largo de América y su transmisión comunitaria ha sido limitada, aseguró Jairo Méndez-Rico, asesor en Enfermedades Virales Emergentes de la OPS.

A pesar de ello, Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, aseguró que los países con gran presencia de variantes de preocupación deberían tomar la decisión de limitar significativamente los viajes o cerrar sus fronteras.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Iglesia reprueba declaraciones del ‘Padre Pistolas’, quien amenazó a gobernadora de Guanajuato

El padre Alfredo Gallegos, conocido como el ‘Padre Pistolas’, amenazó a la gobernadora de Guanajuato,...

Inflación en México volvió a ceder y se desaceleró a 3.57% en octubre

La inflación general de México se moderó durante octubre, aunque el índice subyacente siguió...