En EU, acusan a 60 personas de operar red de narcotráfico ligada al Cártel de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La compleja red con sede en San Diego, California, distribuyó miles de kilogramos de metanfetamina que pasaron de contrabando a través de la frontera México-EU.

Ciudad de México.- Sesenta personas fueron acusadas de operar una red de narcotráfico con sede en San Diego, California, y que está vinculada al Cártel de Sinaloa por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y armas de fuego. La organización vendía metanfetamina en Estados Unidos y en Australia, según un comunicado de la DEA.

Un jurado federal en San Diego emitió las actas de acusación en mayo después de una investigación de un año que condujo a la incautación de 100 kilogramos de metanfetamina, 90 armas de fuego y 250 mil dólares en efectivo.

Los funcionarios también buscan confiscar las residencias, los vehículos de alta gama y el efectivo que pertenece a estos acusados.

Cuarenta y cuatro personas se encontraban detenidas y otras 16 eran buscadas por la justicia, indicaron las autoridades.

La mayoría de los acusados son de San Diego y enfrentan cargos que incluyen importación de metanfetamina y asociación delictuosa para distribuir narcóticos y para lavar dinero.

Según la acusación y otros documentos presentados públicamente, durante los últimos años esta compleja red con sede en San Diego obtuvo miles de kilogramos de metanfetamina del Cártel de Sinaloa para pasar de contrabando a través de la frontera escondidos en compartimentos ocultos de automóviles y motocicletas.

Luego, los acusados ​​utilizaron estos automóviles y motocicletas, junto con trenes, aerolíneas comerciales, el correo de los Estados Unidos y servicios de entrega comercial como FedEx y UPS para distribuir esa metanfetamina a docenas de subdistribuidores ubicados en San Diego, Hawai, Arizona, Texas, Kansas, Iowa, Indiana, Michigan, Minnesota, Missouri, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts y Kentucky; y otros países, incluidos Australia y Nueva Zelanda.

A cambio, decenas de miles de dólares en ganancias de narcóticos se devolvieron a los líderes de la red a través de envíos de efectivo o depósitos en cuentas bancarias y sistemas de transferencia de dinero como MoneyGram, Western Union, PayPal, Zelle, Venmo y Cash App. Y para proteger sus operaciones ilegales, los acusados ​​supuestamente poseían docenas de armas de fuego y utilizaron proveedores de comunicación encriptados para comunicarse entre ellos.

El tráfico de drogas y lavado de dinero continuó sin cesar durante la pandemia global de covid-19. Los cargos por drogas conllevan una sentencia de por lo menos 10 años en prisión y que puede llegar hasta cadena perpetua.

“La DEA está intensificando sus esfuerzos para interrumpir, desmantelar y destruir las organizaciones de tráfico de drogas más violentas en todo el país bajo la Operación Crystal Shield”, dijo el agente especial a cargo de la DEA, John W. Callery, a través de un comunicado.

“Al desmantelar esta sofisticada red de tráfico de drogas, la DEA y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley han evitado que cantidades significativas de metanfetamina y numerosas armas de fuego lleguen a las calles de San Diego y otros vecindarios de los Estados Unidos.

El tráfico de drogas es un delito violento que afecta la seguridad de nuestras comunidades, y las incautaciones de drogas y armas de fuego realizadas en esta investigación son testimonio de ello”, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aclara el SUNTUAS que no existe acuerdo por Consejo Universitario para retener salario a quien demande la reingeniería

La dirección del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS),...

Reeligen a Magistrado de Sala Regional del TJA; le toman protesta

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría en la Sesión...

Sinaloa inaugura la primera etapa del Mazatlán Logistics Center

El secretario de Economía, Ricardo Velarde, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, participó...

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Diputados federales y empresarios de la industria refresquera negocian un acuerdo para reducir el...

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Diputados federales y empresarios de la industria refresquera negocian un acuerdo para reducir el...

Cae “El Pato” en Chihuahua, presunto líder de “La Mayiza” y supuesto aliado de Los Cabrera Sarabia

La detención de Leonardo Daniel Martínez Vera ya se encuentra registrada en el Registro...

Consulado de EU en Tijuana emite alerta tras ataque a instalaciones de la Fiscalía de Baja California

El Consulado General de EE.UU. en Tijuana alertó a sus ciudadanos tras el ataque...