9 de cada 10 mujeres con VIH fueron contagiadas por su pareja estable

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tener una pareja estable no representa una protección contra enfermedades de transmisión sexual; 50% de los mexicanos admite haber sido infiel

La idea de que tener una relación estable es una medida de protección frente a infecciones de transmisión sexual es peligrosa, pues 90% de las mujeres que contraen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) son contagiadas por su pareja, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, Censida y AHF México.

En México, el 50% de las personas han confesado haber sido infieles a su pareja, según una encuesta telefónica del sitio de citas hounters.mx.

Los temas sobre sexualidad y género siguen siendo un tabú para la sociedad actual, por lo que las mujeres con VIH cargan con estigmas sociales relacionados con la promiscuidad y homosexualidad que impiden su detección temprana.

“La lucha contra el VIH va más allá de la enfermedad, también es una lucha social, en mi experiencia, a veces pasa que por más que intentemos plantear que las mujeres se empoderen y que vengan, la misma sociedad sigue generando que las mujeres no se sientan seguras de poseer el uso del condón o hacerse una prueba con la pareja”, reflexiona en entrevista para Forbes México, Aaron Rojas, Director de Programas y Educación en Inspira Cambio AC.

Para la ONUSIDA, las mujeres no son parte de la población clave, cuando se analiza este panorama, la violencia de género y la escasa información sobre salud sexual y reproductiva suelen ser las causas.

Cuando se habla de VIH, muchas personas lo asocian con la comunidad LGBTTIQ+ o en trabajadores sexuales, sin embargo, se recomienda hacerse exámenes para su detección sin importar las prácticas sexuales.

“Acercarse a espacios de salud para hacerse pruebas rápidas es algo que cualquier persona que tiene vida sexual activa debe considerar. Compartirlo como algo natural, ayuda a comprender que esta enfermedad no es exclusiva de hombres gays, lo es para cualquier persona con vida sexual activa”, señala el director Aaron Rojas.

Como parte de estrategias de autocuidado, integrar las pruebas rápidas es fácil y requiere de 20 minutos con unas gotas de sangre, no obstante, el método más efectivo es el condón.

“El consejo que damos en Inspira es que como mujeres, su derecho el uso de un método de prevención, sin embargo, cuando una mujer se contagia de VIH el estigma es más severo y no porque una mujer viva con VIH se va a asociar con promiscuidad, ni la mujer deja de verse como como ser humano”, denuncia Aaron Rojas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La política y la sociedad necesitan de los jóvenes: Ricardo Madrid

En el inicio del programa de formación Política Juvenil "Nuevos Liderazgos" el titular del...

Ogladina Russell se registra como aspirante a dirigir el PAN en Navolato

Navolato, Sinaloa. – En un acto marcado por la unidad y el compromiso con...

Gobierno de El Fuerte atiende a familias evacuadas en refugio temporal de La Constancia

Tres familias fueron desalojadas de manera preventiva por inundaciones y reciben atención integral en...

Poder, Color y Represión: El Amarillo que Mancha

La escena parece sacada de una tragicomedia sindical mexicana: el chofer del dirigente sindical...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...