Si tienes de 30 a 39 años, ya puedes registrarte para recibir la vacuna contra Covid-19

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si tienes entre 30 y 39 años ya puedes registrarte en el portal Mi Vacuna del gobierno federal

Ciudad de México. El registro para personas de 30 a 39 años que deseen recibir la vacuna contra Covid-19 ya fue habilitado desde esta noche en la página del gobierno federal Mi Vacuna.

Sin embargo, todavía no hay una fecha sobre cuándo y en qué entidades del país comenzaría este proceso de vacunación.

https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Para registrarte, necesitas:

1 Introducir tu CURP.

2 Seleccionar la opción “Quiero vacunarme”.

3 Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. No importa si este domicilio no coincide con el de tu identificación, lo importante es saber dónde te ubicas actualmente para registrarte en tu centro de vacunación más cercano.

4 Agrega el código postal si lo conoces. Y, para contactarte, uno o más teléfonos y correos electrónicos tuyos o de familiares. En notas de contacto puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te llamemos o si el teléfono es de algún familiar o amigo.

5 Da clic en “Enviar” y en “Comprobante”. En caso de haber tenido algún error selecciona la opción: “En caso de error, solicitar llamada de aclaración”, llena los campos solicitados y da clic en “Enviar”.

6 Una vez que te hayas registrado, espera la llamada de personal de la Secretaría. Te proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte.

Hasta este lunes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se han administrado 40.22 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19, al sumar 195,254 en la jornada del domingo.

Un total de 16,659,831 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación en México, que tiene 126 millones de habitantes.

Desde el 23 de diciembre de 2020, el país ha recibido más de 50.2 millones de dosis de 6 farmacéuticas.

México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEAIP cumple: rinde cuentas, con números negros en el primer semestre del año

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de...

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible con la graduación de Bachillerato Virtual

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Universidad Virtual (CUV),...

Vinculan a proceso a presunto feminicida de dos menores en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que un Juez...

Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de Viviendas del Bienestar

*Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio...

Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de Viviendas del Bienestar

*Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio...

Sinaloa expedirá certificado electrónico de discapacidad

Culiacán, Sinaloa,.- Con la finalidad de lograr un registro del número de personas con discapacidad que...

Certeza jurídica patrimonial para más de 25 mil familias en Sinaloa: Rocha entrega otros 1,825 títulos de propiedad

El mandatario estatal adelantó que está por iniciar la construcción de las primeras 9...