Mayo, mes más violento del año: informe federal

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cifra de homicidios dolosos se mantuvo estable, pero suben delitos de feminicidio, robo y violación

Mayo registró 3 mil 61 homicidios dolosos y feminicidios en el país, un incremento de 4.2 por ciento respecto a abril, cuando hubo en conjunto 2 mil 939, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Los 2 mil 963 homicidios dolosos representan la cifra más alta en lo que va del año, tras superar la de marzo, cuando se reportaron 2 mil 947; mientras los 98 feminicidios del mes que terminó están solo por debajo de los 99 registrados también en marzo pasado.

Entre los delitos que aumentaron en mayo destacan violación, al registrar mil 962 casos, un alza de 5.7 por ciento respecto a los mil 856 de abril pasado, y el robo en todas sus modalidades, que subió 1.9 por ciento

Durante los dos años y medio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador suman 88 mil 841 asesinatos, un incremento de 17.1 por ciento respecto a los 30 meses anteriores en el mandato de Enrique Peña Nieto. Te recomendamos: Contingente de 200 maestros de Oaxaca se unirá a plantón en la CdMx Los feminicidios, que comenzaron a contabilizarse en 2015, suman hasta la fecha 5 mil 122, de los cuales 2 mil 471 (48.2 por ciento) ocurrieron durante la 4T.

Los meses con más ejecuciones en lo que va del sexenio son: marzo de 2020, con 3 mil 119 casos; junio de 2019, con 3 mil 84; enero de 2020, con 3 mil 71 y julio de 2020, con 3 mil 70

. En tanto, de enero a mayo de 2021 van 14 mil 666 ejecuciones, una disminución de 2.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, cuando hubo 15 mil 68. De las 32 entidades del país, en cinco se concentra 40.8 por ciento de los asesinatos: Guanajuato, con 282; Baja California, con 276; Chihuahua, con 237; Edomex, con 231, y Michoacán, con 223.

A pesar de mantenerse como la entidad más violenta, Guanajuato tuvo una disminución de 16.3 por ciento en homicidios dolosos respecto a abril, cuando hubo 337. Las entidades más seguras durante mayo fueron Coahuila, Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California Sur y Yucatán.

Otras entidades donde aumentaron los homicidios respecto al mes anterior son Sinaloa, 60.4 por ciento; Guerrero, 44.7 por ciento, y Ciudad de México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Realizan Conversatorio con Rosario Espinoza y Marco Verde

Culiacán, Sinaloa.- En un emotivo encuentro organizado por el Congreso del Estado y el...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Rocha se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Junto a demás gobernadoras y gobernadores se abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar...

PRI condena represión del gobierno federal a jóvenes y exige un Plan Sinaloa real

Mazatlán, Sin.- En el marco de la conferencia “PRImero Infórmate”, realizada en el Comité...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...