Son menores los casos graves de Covid en pacientes pediátricos: SSA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Dr. Edgardo Tostado, jefe de Urgencias del HPS, señaló que esto no quiere decir que se deben de relajar las medidas de protección ante el virus.

Culiacán, Sin.- Afortunadamente se cuenta con la evidencia para constatar que la infección por COVID-19 es más leve o asintomática en el paciente pediátrico, sabemos que está presente en los en los niños, pero son menores los casos graves y son menores las defunciones.

El Dr. Edgardo Tostado, jefe de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, afirmó que es importante que las familias con niños desde 0 a 18 años de edad, que es la edad del considerado paciente pediátrico, deben continuar extremando las precauciones de higiene, ya que los niños también pueden ser transmisores del virus COVID-19.

“La infección por COVID-19 sabemos que está presente en los pacientes pediátricos, en los niños, también tenemos evidencia de que la enfermedad en el paciente pediátrico es más leve o asintomático, afortunadamente son menores los casos graves de COVID en pacientes pediátricos, esto no quiere decir que se deben de relajar las medidas, distanciamiento social y las medidas de higiene adecuadas para evitar la propagación del virus; también podemos decir que el paciente pediátrico transmite el virus de una manera menor que los adultos aunque también pueden infectar los niños pero sabemos que no son transmisores tan fuertes como los adultos, entonces esto nos hace ver que en el paciente pediátrico no se presenten tantos casos, las medidas deben de seguir presentes en cualquier momento, tenemos grandes avances en la vacunación pero todavía falta mucha población en vacunarse y se están haciendo apenas las autorizaciones para que se puedan vacunar los niños”, detalló.

Como pediatra señaló que evidentemente el paciente pediátrico es más delicado al contar con las características de que su sistema inmune no está tan desarrollado o tan fuerte como el de un adulto, sobre todo en niños pequeños, y las funciones pulmonares son menores en comparación a las de un adulto, es por ello que las medidas de protección que pedimos son las mismas que para el resto de las personas el distanciamiento social, el aseo de manos y el uso correcto del cubrebocas.

Asimismo, destacó el hecho de que se debe evitar el contacto de los menores con pacientes enfermos o personas que fumen, lo ideal es que los padres y demás miembros de la familia salgan de casa lo menos posible, sabemos que la circunstancia laboral está presente, pero deben acompañarla de medidas extremas de prevención al llegar al hogar para evitar la transmisión del virus.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comparece titular de la ASE ante el Congreso del Estado

En su exposición, Félix Rivera expresó, en lo que se refiere al informe general,...

Derrumbe en socavón ilegal de oro deja siete mineros atrapados en Colombia

Autoridades locales y pobladores colaboran en las labores de rescate, mientras la incertidumbre crece...

Refrendan el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

El mandatario estatal inauguró las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección...

¡Aprovecha! Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

La Dirección de Registro Civil realizará jornadas de registro donde, de manera gratuita, podrán...

En Choix, aseguran e inhabilitan una pista clandestina

Choix, Sinaloa.- Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría...

Gobierno de El Fuerte reconoce a mujeres indígenas del municipio

Las mujeres habitantes de pueblos originarios yoremes fueron homenajeadas por preservar oficios tradicionales y...

Anuncian cierre temporal en laterales del túnel José Limón y Orquídeas

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa que, para seguridad de conductores...