Son menores los casos graves de Covid en pacientes pediátricos: SSA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Dr. Edgardo Tostado, jefe de Urgencias del HPS, señaló que esto no quiere decir que se deben de relajar las medidas de protección ante el virus.

Culiacán, Sin.- Afortunadamente se cuenta con la evidencia para constatar que la infección por COVID-19 es más leve o asintomática en el paciente pediátrico, sabemos que está presente en los en los niños, pero son menores los casos graves y son menores las defunciones.

El Dr. Edgardo Tostado, jefe de Urgencias del Hospital Pediátrico de Sinaloa, afirmó que es importante que las familias con niños desde 0 a 18 años de edad, que es la edad del considerado paciente pediátrico, deben continuar extremando las precauciones de higiene, ya que los niños también pueden ser transmisores del virus COVID-19.

“La infección por COVID-19 sabemos que está presente en los pacientes pediátricos, en los niños, también tenemos evidencia de que la enfermedad en el paciente pediátrico es más leve o asintomático, afortunadamente son menores los casos graves de COVID en pacientes pediátricos, esto no quiere decir que se deben de relajar las medidas, distanciamiento social y las medidas de higiene adecuadas para evitar la propagación del virus; también podemos decir que el paciente pediátrico transmite el virus de una manera menor que los adultos aunque también pueden infectar los niños pero sabemos que no son transmisores tan fuertes como los adultos, entonces esto nos hace ver que en el paciente pediátrico no se presenten tantos casos, las medidas deben de seguir presentes en cualquier momento, tenemos grandes avances en la vacunación pero todavía falta mucha población en vacunarse y se están haciendo apenas las autorizaciones para que se puedan vacunar los niños”, detalló.

Como pediatra señaló que evidentemente el paciente pediátrico es más delicado al contar con las características de que su sistema inmune no está tan desarrollado o tan fuerte como el de un adulto, sobre todo en niños pequeños, y las funciones pulmonares son menores en comparación a las de un adulto, es por ello que las medidas de protección que pedimos son las mismas que para el resto de las personas el distanciamiento social, el aseo de manos y el uso correcto del cubrebocas.

Asimismo, destacó el hecho de que se debe evitar el contacto de los menores con pacientes enfermos o personas que fumen, lo ideal es que los padres y demás miembros de la familia salgan de casa lo menos posible, sabemos que la circunstancia laboral está presente, pero deben acompañarla de medidas extremas de prevención al llegar al hogar para evitar la transmisión del virus.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Rubén Rocha es un gran aliado de Culiacán y de su gente”: Juan de Dios Gámez

El alcalde de Culiacán resalta que lo hecho en la capital de Sinaloa ha...

José Manuel Jiménez, jefe de escoltas de Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia

José Manuel Jiménez Miranda, jefe de escoltas del alcalde asesinado Carlos Manzo, es buscado...

Aseguran 14 áreas de concentración de químicos y 3 ‘narcolaboratorios’ en Culiacán y Cosalá

Todos los químicos y utensilios fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de...

¡Últimos días para aprovechar los descuentos que ofrece el Ayuntamiento de Culiacán!

Se invita a contribuyentes a aprovechar esta recta final para regularizar sus adeudos con...

En Culiacán, Ejército asegura dosis de presunta marihuana

Fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del...

Reporta la FGE cuatro muertos, siete robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Tradición que late en la juventud: COBAES realiza su Encuentro Estatal de Danza Folclórica 2025

Inzunza Cázares expresó su satisfacción al ver a estudiantes involucrados en actividades artísticas, especialmente...